- 19 de noviembre de 2020

Las cámaras permanecerán activas por al menos 4 meses para apoyar la implementación del proyecto que lidera la Fundación Biodiversidad.
El Ministerio de Ambiente de Jujuy, a través de la Secretaría de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, apoya la implementación del proyecto que lidera la Fundación Biodiversidad que evalúa cuáles son los sectores por donde se desplaza y habita el Yaguareté (Panthera onca), considerado el felino más grande de Sudamérica, y sus presas principales.
La cartera ambiental provincial, a través de sus equipos
técnicos participa del censo de Yaguareté en Jujuy, iniciado en septiembre de
este año. Las cámaras fueron instaladas cada 2,5 km una de otra y permanecerán
activas por al menos 4 meses.
Además, está programado dictar talleres para integrantes de
las comunidades de Valle Colorado y El Bananal que fueron becadas para formarse
como “Anfitrión Local” y que adquirirán conocimientos y capacidades para
vincularse en actividades de turismo de naturaleza, interpretación ambiental
y/o investigación biológica.
En este esfuerzo interinstitucional participan
coordinadamente la Administración de Parques Nacionales y la Secretaría de
Ambiente de Salta, y cuenta con el financiamiento del Programa de Pequeñas
Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).
La información obtenida a partir de los registros en las
cámaras trampa y los eventos de depredación, permitirá definir la funcionalidad
del sector evaluado en el Corredor, considerando la abundancia de yaguareté y
de presas principales, patrones de uso del espacio, áreas de prioridad de
conservación, de mayor uso ganadero y conflictividad. Se busca también que las
y los pobladores tomen conocimiento de la situación crítica en que se encuentra
el jaguar, como también se lo conoce, y consideren la posibilidad de incorporar
prácticas ganaderas alternativas, modificando de esta manera su percepción
basada sólo en función del daño que provoca esta especie al ganado doméstico
vacuno, considerándolo perjudicial y por eso en algunos casos perseguido.
Acerca del Yaguareté.
Es el felino más grande del continente americano y una de
las 11 especies de felinos que habitan en nuestro país. Tiene una altura de
entre 63 y 76 cm de alto, una longitud de 1,20 a 2 metros y pesa entre 56 y 96
kilogramos, aproximadamente.
Es un excelente nadador, caminador incansable, solitario y
territorial. Sus manchas tienen un patrón único que permite identificarlos
individualmente. Como carnívoro es “clave” en las cadenas alimenticias de los
lugares en donde habita, porque controla las poblaciones de sus presas.
En Argentina esta especie está categorizada como Monumento
Natural Provincial y Nacional, y “En Peligro Crítico de Extinción” según la
UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), por lo que su
caza se encuentra totalmente prohibida.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario