- 08 de diciembre de 2023

Además de la inauguración oficial del Tren de la Quebrada, una de las obras emblemáticas de la gestión del gobernador Gerardo Morales, abrieron sus puertas las estaciones de Volcán, Tumbaya y Purmamarca.
Volvió el Tren a la Quebrada y atrás quedaron años de
espera. Hoy aquel sueño recobró su corazón y todo es alegría en los curtidos
rostros de los quebradeños.
En ese marco tan especial, el gobernador Gerardo Morales
encabezó junto a su sra esposa, Dra Tulia Snopek el viaje inaugural del tren
solar y turístico y también inauguró oficialmente las estaciones de Volcán,
Tumbaya y Purmamarca.
“Los pueblos de la Quebrada quieren el tren”, sostuvo y
resaltó que “recuperarlo, tiene que ver con lo que somos".
“Nos caímos y nos levantamos muchas veces con este
proyecto”, refirió y recalcó que “aquí estamos cumpliendo este anhelo",
para luego enfatizar: "Cumplimos la palabra empeñada".
Además, puntualizó que "este es un anhelo cumplido, al
igual que Cauchari, Cannava, el aeropuerto y GIRSU, entre otros".
Por otra parte, lamentó el cierre de los trenes, entendiendo
que tal decisión "fue un gran error" y comentó que "Argentina
tenía 30.000 kilómetros de vías y terminamos con 12.000 kilómetros".
Recordó que participó del último viaje en tren, organizado
junto a Alejandro Nieva, militando en la UCR. "Compramos el combustible y
acordamos con la Unión Ferroviaria para cubrir por última vez el trayecto San
Salvador - La Quiaca de 300 kilómetros", rememoró.
Continuó indicando que, desde el punto de vista logístico,
"este es un tramo de suma importancia para el transporte de producción y
bienes, porque se trata de la única conexión con el ferrocarril occidental de
Bolivia" y destacó que "por eso decidimos recuperar el primer
segmento de Volcán a Tilcara y luego vendrá Humahuaca y La Quiaca".
Explicó que "comenzamos con el tren turístico,
apostando a la mejor tecnología" y resaltó que "la empresa china CRRC
fue la única que se atrevió a montar una nueva línea de producción de tren
eléctrico, solar, con baterías de litio y de trocha angosta" para el cual
se construye en Humahuaca una planta solar de 6 Mw destinada a la recarga de
baterías.
El mandatario anticipó que "está prevista la compra de
siete duplas más, dos de ellas para la Quebrada y las restantes para el
circuito entre el aeropuerto y la estación de San Salvador".
En tanto, el ministro de Hacienda y Finanzas y gobernador
electo, Carlos Sadir, indicó que “inauguramos otra obra emblemática” y
exteriorizó su satisfacción por “haber participado activamente de este
emprendimiento que se realizó en tan poco tiempo y que la hizo el Estado”.
Hizo un especial reconocimiento “al equipo del Ente EARPU y
a tantos otros que trabajaron durísimo para concretar la obra”.
Por su parte, el secretario de Turismo, Diego Valdecantos,
resaltó el nuevo producto turístico que tiene la Quebrada, apuntando que
“tenemos un tren innovador, con funcionamiento desde las 8 hasta las 20 horas”.
Con respecto a la modalidad del viaje, explicó que “el
turista podrá elegir dónde bajarse y también permanecer el tiempo que desee en
cada una de las estaciones”.
“Estamos trabajando con los pueblos para que podamos
aumentar los servicios que se propondrán a los visitantes, de manera que los
turistas no solo vean los paisajes, sino también nuestras costumbres”,
completó.
Continuó consignando, que la modalidad es de tipo “bus
turístico” bajo un esquema en el cual “Estado será socio de una empresa privada
encargada del mantenimiento y el material rodante”.
Adelantó, que “desde el mes de enero se podrán comprar los
pasajes desde cualquier parte del mundo, pudiendo llegar los turistas a Jujuy
con su correspondiente billete y disfrutar de esta experiencia”.
A su turno el presidente de la empresa china CRRC, encargada
de la fabricación de las duplas solares, dijo que “al comienzo del verano todo
prospera” y añadió que “hoy estamos reunidos en la hermosa y fértil Jujuy”.
En otro orden, agradeció “los esfuerzos en conjunto de todas
las partes que participaron de este proyecto”.
“En estos años China le dio la bienvenida a varios amigos y
socios de todo el mundo”, subrayó y resaltó que “Argentina es uno de los socios
más importantes de China al otro lado del océano”.
Mientras que el embajador de China en Argentina, dijo
sentirse “complacido” por visitar la provincia ubicada más al norte de la
Argentina, “viendo el majestuoso paisaje natural y su encanto cultural”.
“En nombre de la Embajada China en Argentina, deseamos lo
mejor al Gobierno de Jujuy, a CRRC y con alto aprecio al gobernador Morales y a
quienes vienen apoyando la amistad y cooperación entre China y Argentina”,
sostuvo.
Explicó que “el poner en funcionamiento el tren, no solo
apoya la economía verde y bajar el carbono, sino también facilita viajes
cómodos”.
“Viva Argentina, viva China y viva Jujuy”, exclamó.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario