- 12 de marzo de 2024

El Gobierno acompaña a los municipios de la Quebrada de Humahuaca en la organización de un operativo para gestionar los residuos durante la masiva peregrinación a Punta Corral y Semana Santa.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la empresa
GIRSU y la Unidad de Gestión del Patrimonio de la Humanidad mantuvieron un
enriquecedor encuentro con los municipios de la Quebrada a fin de organizar la
gestión de residuos durante la masiva peregrinación a Punta Corral y Semana
Santa.
La reunión se llevó adelante en la Posta de Hornillos con el
objetivo de aunar criterios en la gestión de residuos de los municipios de la
Quebrada, revisar dificultades y oportunidades en torno al gran evento que se
avecina, Punta Corral y Semana Santa, para el que se esperan cerca de 100 mil
peregrinos entre los días miércoles 20 de marzo al 3 de abril.
Estuvieron presentes, en representación de la Ministra María
Inés Zigarán, la coordinadora del Proyecto GIRSU BEI, Susana Amador y la
secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez; también el
secretario de Cultura, José Rodriguez Bárcena, el Director de Patrimonio,
Sebastián Pasin; la directora de Cambio Climático, Rosario Boggione; y por la
empresa GIRSU Jujuy S.E. estuvo la gerente general, Mónica Aramayo, junto a
parte del equipo técnico.
Tal como en Carnaval, la cartera de Ambiente y Cambio
Climático, junto a GIRSU Jujuy S.E., y ahora en coordinación con Patrimonio, buscan
desarrollar diversas estrategias propuestas por las comunas para asistir a la
necesidad que cada una tiene en función de su representación del evento,
algunas con más participación y otras con menos.
Gestión de residuos en Punta Corral En este sentido, se
distribuirán puntos limpios y puntos verdes en las bases, el camino y el
santuario del Abra de Punta Corral y la empresa estatal GIRSU dispondrá de
contenedores de grandes dimensiones para acopiar el residuo generado y
reforzará la logística de retiro.
En total se ubicarán 49 puntos de recolección, representando
un total de 98 contenedores, el 50% para residuos mixtos y el otro 50% para
reciclables a distribuirse de la siguiente manera: Tumbaya 25, Tunalito 10,
Maimará 8 y 28 en Tilcara.
Por su parte GIRSU ubicará 2 contenedores de caja abierta en
Tumbaya uno para residuos seco y otro para residuos mixtos; en Purmamarca un
contenedor de caja abierta para residuos mixtos; en Maimará también uno de caja
abierta para mixtos; y en Tilcara dispondrá dos, uno para mixto y otro para
reciclables.
Al igual que en Carnaval, los municipios se comprometieron
con la empresa de servicios de gestión de residuos en entregar lo que se
recupere de material seco para garantizar el costo de la logística y fortalecer
el sistema de gestión de residuos en la Quebrada de Humahuaca.
Con el balance de Carnaval se evaluaron los aciertos y los
desafíos aún pendientes, se seguirá ajustando la planificación a fin de
responder lo mejor posible con la concientización y educación ambiental para
lograr que los peregrinos no dejen sus residuos en los paisajes, que los
depositen en lugares habilitados y en el mejor de los casos reduzcan la
generación de residuos con prácticas sustentables cómo por ejemplo usar
reutilizables o aplicar la regla “volver con lo que llevan”.
Para ello, desde Cultura, GIRSU y Ambiente desarrollan
campañas para asistir a la Iglesia Jujeña con recomendaciones y puntos
georeferenciados de los lugares donde se podrán dejar los residuos.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario