
Se trata de productores de los departamentos de Santa Bárbara, Ledesma y San Pedro, que cuentan con el Certificado de Emergencia Agropecuaria.
En un esfuerzo por abordar las dificultades que enfrentan
los productores en la provincia de Jujuy, el Ministerio de Desarrollo Económico
y Producción entregó un total de $13 millones en créditos destinados a
productores afectados por la sequía. La entrega de estos fondos, representa un
compromiso sólido del Gobierno para enfrentar los desafíos planteados por el
cambio climático en el sector agrícola.
La entrega de estos créditos estuvo encabezada por los
secretarios de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos; de Coordinación de
Agencias de Desarrollo, Félix Pérez; y el director de Desarrollo Agrícola y
Forestal, Federico Manero.
La secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos,
destacó que esta acción se enmarca en el compromiso liderado por el ministro
Juan Carlos Abud, de proporcionar respuestas concretas ante los desafíos que
enfrentan los productores, especialmente en un contexto marcado por el cambio
climático. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer las unidades
productivas afectadas a través del financiamiento de proyectos que aborden
tanto la mitigación como la adaptación al cambio climático. “El objetivo final
es impulsar la recuperación de la producción local, garantizando así la
sostenibilidad del sector agrícola en la región”.
“Es crucial destacar que esta acción del Gobierno provincial
surge como respuesta directa a la Emergencia Agropecuaria, debido al impacto
devastador de la sequía en las regiones de las Yungas”, explicó.
A su turno, el secretario Félix Pérez, dijo que se otorgaron
estos créditos a productores agrícolas con más de 3 hectáreas cultivables en
los departamentos de Santa Bárbara, Ledesma y San Pedro, que cuentan con el
Certificado de Emergencia Agropecuaria. “Estos créditos, son parte del programa
“ESTRATEGIAS DE APOYO A SISTEMAS PRODUCTIVOS DE YUNGAS VULNERADOS POR LA
SEQUíA”, se caracterizan por contar con tasas subsidiadas, lo que facilita el
acceso de los productores a los recursos necesarios para mejorar sus sistemas
de riego y enfrentar la escasez de agua de manera más efectiva”.
Por último, Evelia Larrosa, productora de Santa Clara, cuya
labor se centra en la producción de cítricos, hortalizas y caña de azúcar,
expresó su profundo agradecimiento al Gobierno por su compromiso con los
productores y por brindarles apoyo a través de este financiamiento.
"Recibimos este crédito como una ayuda invaluable", afirmó Larrosa.
"Planeamos utilizarlo para mejorar nuestro sistema de riego, especialmente
el pozo de agua. Somos conscientes de que se avecinan tiempos difíciles, y el
agua se está convirtiendo en un recurso cada vez más escaso. Con este crédito,
podremos optimizar nuestros recursos existentes y estar mejor preparados para
enfrentar los desafíos venideros".
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario