Estudiantes del Colegio Secundario N° 3 de la ciudad de Perico recibieron una formación de la temática del grooming.

El Gobierno provincial y la organización Grooming Argentina firmaron un convenio para implementar acciones de prevención, formación y asistencia frente a este delito.

Tras la firma del convenio de cooperación entre el Gobierno de Jujuy y dicha ong se planificaron charlas de prevención destinadas a estudiantes del nivel secundario de la provincia, con el fin de brindar conocimientos sobre la temática en pos de prevenir y erradicar los peligros a los que están expuestos niñas, niños y adolescentes.

Los encuentros son articulados a través de áreas dependientes de la cartera de Desarrollo Humano, Educación y Hacienda y Finanzas de la provincia.

Los talleres sobre grooming apuntan a concientizar y sensibilizar sobre los riesgos del entorno digital para combatir este flagelo.

En la localidad de Perico, las actividades se llevaron a cabo en el Colegio Secundario N°3 San José y en el Colegio Secundario N°7 "Maestro Mario Humberto Pérez", donde participaron estudiantes de 1°, 2° y 3° año. Además, se realizó una capacitación para adultos en el Salón Copacabana, ubicado en Hipólito Yrigoyen y 23 de Agosto.

En tal oportunidad, el coordinador de la organización Grooming Argentina, Alan Rosetti expresó que “desde el mes pasado venimos recorriendo distintos puntos de la provincia gracias al fuerte compromiso del gobernador Carlos Sadir y del presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro.

Estamos convencidos de que este es el camino correcto: dejar capacidad instalada en toda la provincia. Esta tarea no solo impacta en las escuelas y en los estudiantes, sino también en los clubes, espacios comunitarios y ámbitos donde transcurre la vida de niños, niñas y adolescentes”.

A su vez, ponderó que la idea de los encuentros es brindar herramientas reales para prevenir este tipo de delito, empezando por una prevención primaria, basada en la información y la concientización.

“Queremos interactuar con los chicos, que ellos puedan contar y puedan hablar sobre su vida digital, lo que les pasa y que se puedan sentir resguardados”, agregó.

Sostuvo que "hay que empezar por una prevención primaria para que el delito no suceda y también luego realizar una prevención secundaria que es saber qué hacer si el delito sucedió o está sucediendo en este momento". “En este caso, tenemos un centro de reportes para articular esos reportes ciudadanos que se convierten en denuncias. Rápidamente con el equipo de legales, el equipo psicológico, contenemos a la víctima de la familia y también se activa el protocolo de actuación con la Policía Federal para poder investigar el caso”.

En cuanto al rango etario más vulnerable, el profesional comentó que “es de 9 a 12, 13 años, por lo cual apuntamos ese público, que es donde comienzan a tener su primer dispositivo móvil. Nosotros hacemos mediciones en Argentina y en América Latina ya hace varios años y tenemos medido ese rango etario como más vulnerable, por lo cual ponemos el foco ahí”, concluyó.

Cabe indicar que las charlas también se desarrollarán este miércoles 21 de mayo en la ciudad de Libertador General San Martín a las 15 horas en el Club Deportivo Alberdi.

Estuvieron presentes durante la actividad, la directora de Acompañamiento Integral Educativo (DAIE), Julieta Yamin Squicciarini; el director de Innovación Educativa, Pablo Almirón; la lic. en Psicología y equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Humano, Mariela Salto Natalia García integrante de Grooming Argentina; la Directora del Colegio Secundario N°3 San José, Maria Bayón y miembros de la comunidad educativa

COMENTARIOS

No han dejado comentarios

Escriba su comentario

Nombre (*)
Email (*) (no será publicado)
Mensaje (*)



Código de Validación
(*) Datos obligatorios