- 29 de septiembre de 2020

En relación al regreso de los trabajadores de servicios generales y administrativos a las escuelas, el Secretario Adjunto de ATE, Rodrigo Guerrero, manifestó su descontento por la forma en la que se comunicó la resolución.
“Nos parece muy fuera de lugar que nos estén informando, o
que saquen una resolución y o decreto, un día domingo y que se les avise a los
compañeros que el día lunes se tiene que presentar a trabajar”, indico
Guerrero.
Sin embargo, el Secretario Adjunto, manifestó que “si se
tiene que hacer una vuelta al trabajo, nosotros no nos negamos, pero tiene que haber
tiempo. Cada familia se tiene a acomodar y sobre todo reorganizar los tiempos para
regresar al trabajo”.
“Desde ATE, le hemos solicitado una reunión por vía zoom a
la Ministra, esperamos que se de esta semana, queremos plantearle y saber cómo
va a ser el regreso al trabajo”.
Así mismo Guerrero aprovecho la ocasión para decir que “los
compañeros están yendo a ver a las escuelas, queremos saber si tiene los
elementos de bioseguridad, queremos que nos garanticen que el regreso al trabajo
sea con absoluta seguridad de los compañeros”.
PARITARIA NACIONAL:
ATE RECHAZó LA OFERTA DEL GOBIERNO Y PREPARA MEDIDAS DE FUERZA
El Gobierno ofreció un 7% a partir de octubre y convocó a
una nueva reunión para diciembre. ATE lo consideró insuficiente.
Una delegación de paritarios de ATE integrada por Hugo
“Cachorro” Godoy, Secretario General; Rodolfo “Rody” Aguiar, Secretario
Adjunto, Mercedes Cabezas, Secretaria de
Organización, y Flavio Vergara, paritario nacional, participó de una nueva reunión con el Gobierno, tras el
cuarto intermedio definido el martes pasado.
La propuesta del Gobierno, con unas pocas modificaciones
respecto a la anterior, consistió en una pauta salarial del 7%, a partir de
octubre, la continuidad del bono de $4000 para quienes cobran hasta $60000, y
una nueva reunión en el mes de diciembre para discutir los aumentos de 2021.
“Desde ATE entendimos que esto era absolutamente
insuficiente, por eso rechazamos la oferta”, afirmó Godoy quien explicó que si
bien el bono continúa hasta diciembre, no se incorpora al básico y no se
garantiza para 2021. Además, nuevamente quedó pendiente la revisión de
noviembre de 2019 y la de marzo de este año. “Es inadmisible que el Gobierno
establezca una acuerdo paritario con una revisión y no lo respete”, expresó el
dirigente. UPCN por su parte aceptó el ofrecimiento.
Por el Gobierno participaron Ana Catellani, Secretaria de
Gestión y Empleo Público de la Nación;
Mariano Boiero, Subsecretario de Empleo y Mauro Palumbo, Director de Relaciones Laborales.
En este momento el Secretariado Nacional se encuentra
reunido y, con el mandato del masivo plenario que la semana anterior reunión a
500 delegados y del Consejo Directivo Nacional, analiza la posibilidad de
definir medidas de acción, que serán resueltan en conjunto en un nuevo plenario
a realizar mañana.
Otros puntos incorporados son aquellos trabajados a en
reunión de comisión técnica que incluyen cuestiones referentes al pase a planta
permanente, la reincorporación de trabajadores despedidos, licencias,
incorporación de licencias al presentismo y su pago mensual, entre otras.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario