- 27 de septiembre de 2019

Medio ambiente.
El Senador nacional Guillermo Snopek se reunió con integrantes del Movimiento Mundial de Jóvenes por el Clima para abordar un trabajo en conjunto en pos de la conservación del medio ambiente.
Dicho movimiento, que cuenta con representantes en numerosos
países del mundo, está integrado por más de 40 jóvenes de nuestro país. En la
oportunidad expresaron su preocupación por la falta de defensa de los derechos
de los animales; la imparable desforestación de los bosques nativos; la
contaminación de los ríos y océanos; las miles de personas que mueren al año
por la contaminación del aire; el hambre y la desnutrición; y principalmente
por la falta de planificación territorial y el desinterés de los adultos.
Al respecto, Snopek indicó que “este es un tema de gran
importancia” y celebró el compromiso de estos jóvenes, “a los que hay que
acompañarlos y trabajar con ellos conjuntamente para que vivan en un mundo
sano”.
Asimismo, resaltó que en nuestra provincia también se
evidencia el interés de los jóvenes sobre esta temática, “un claro ejemplo de
ello es lo que sucede hoy en la Fiesta de los Estudiantes, donde la mayoría de
los colegios utilizaron materiales reciclados para la construcción de sus
carrozas”.
“Es para destacar a los estudiantes de nuestra provincia que
han puesto el acento en todos estos aspectos, enmarcando protesta con
propuesta, problemas con soluciones, en un entretejido de alegría y
preocupación”, puntualizó.
Por otra parte, remarcó que es sorprendente la falta de
conciencia de la mayoría de la población, lo que se ve agravado por la escasa
información, y principalmente por la falta de gestión en el tema de quienes
están a cargo de esta problemática tanto en la provincia como en el país.
En ese sentido, señaló que la degradación de los recursos
naturales, como por ejemplo el agua (tanto en calidad como en cantidad
suficiente) no solo hace que las comunidades hayan perdido su manantial de agua
surgente, sino también que los servicios estatales encuentren cada vez más
costoso hacer las obras y potabilizar las aguas para cumplir los requerimientos
básicos. “La injusticia social también se cobra víctimas que no solo hoy no pueden
alimentarse adecuadamente, sino que tampoco pueden beber agua segura para sus
fines vitales”.
“Comparto con los jóvenes la necesidad de ocuparnos de esta
temática de manera urgente, porque es responsabilidad de todos lograr un medio
ambiente sano”, finalizó.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario