- 19 de enero de 2024

Luego de pruebas con la ETR concretada en 2023, Susques recibe energía desde la central híbrida Piedra Negra, de generación en gran parte solar-fotovoltaica.
El Gobierno de Jujuy prosigue su camino de impulsar y
desarrollar la generación de energías limpias como también el de ampliar, con
eso, la infraestructura eléctrica que permite una mejora integral del acceso a
la energía, y, en ese marco, concluyó y celebra la exitosa obra de Estación
Transformadora de Rebaje en (ETR) Susques, que permite la conexión definitiva
de la localidad con la red de energía eléctrica alimentada por la Central
Híbrida de Piedra Negra, y haber apagado los generadores a combustible.
Las obras se dieron desde la Secretaría de Energía, parte
integrante del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y
Vivienda (MISPTyV), con el objetivo ambicioso de mejorar la red que provee al
Sistema Aislado Provincial (SAP), que abastece a la región de la puna jujeña.
“Durante ocho años trabajamos con un horizonte claro y
concreto en materia de energía, llegar con energía limpia y segura a cada
rincón de la provincia”, retomó Mario Pizarro, titular de la Secretaría de
Energía. “La construcción de una nueva Estación Transformadora de Rebaje (ET),
constituye un nuevo hito que se suma a todo lo logrado, de lo que estamos
orgullosos, pero sobre todo queremos destacar que es para los jujeños, la
mejora de la calidad de vida, la seguridad y propiciando el arraigo y el
crecimiento de las comunidades”, resaltó.
La ETR conecta a Susques con la red de energía eléctrica
alimentada por la Central Híbrida de Piedra Negra. “La decisión de avanzar con
este proyecto se basa en la necesidad de mejorar la infraestructura eléctrica
en Susques, una comunidad que ha experimentado desafíos en el suministro
eléctrico en el pasado, y que vive un momento de gran crecimiento poblacional y
económico”, señaló Pizarro, quien amplió que desde la planificación inicial hasta
la construcción física, el proyecto se dividió en fases bien definidas, que
permitieron en 2023 un progreso constante de la obra. “En Susques, la energía
se proporcionaba a través de una Central Térmica, constituida por 4 equipos
moto-generadores que operaban con combustible fósil, que anualmente era
sometida a monitoreos ambientales de calidad de aire y ruido; si bien, los
valores siempre se encontraron entre los parámetros permitidos, esta central
fue reemplazada, lo que significa una importante mejora de la calidad de vida
en Susques, por el cuidado del ambiente y en materia de la seguridad energética”,
destacó también Pizarro.
Con el proyecto de la ETR de 33 kV ( kilovoltio ) a 13,2 kV,
los beneficios son numerosos: el camino continuo de la provincia en materia de
cambio de matriz energética; haber apagado los motores de la Central Térmica,
eliminando una fuente de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y dejando
los motogeneradores como back up en caso de contingencias; menor riesgo
ambiental para Susques, ya que se reducen al máximo las probabilidades de
contingencias ambientales relacionadas con la manipulación de combustible; y la
incorporación de tecnologías de vanguardia, destacando la innovación y la
sostenibilidad.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario