- 02 de mayo de 2022

Hídricos de la Provincia tiene avanza, para próxima licitación, en el proyecto de siete canales para el escurrimiento de aguas superficiales.
El Gobierno de Jujuy, mediante la Dirección Provincial de
Recursos Hídricos (DPRH) del Ministerio de Infraestructura (MISPTyV), impulsa
el proyecto para las obras de configuración de una red de siete canales
troncales para el escurrimiento de aguas superficiales en la zona del Valle Los
Pericos, iniciativa que está en nivel de consultoría y en lo próximo se llamará
a licitación por el proyecto ejecutivo.
La construcción de la red de canales principales tiene como
meta recolectar los escurrimientos superficiales provenientes de las
precipitaciones estivales y conducir el agua para su descarga definitiva en los
ríos Perico, Las Pircas y Las Pavas. Al presente, el proyecto transita la
instancia de consultoría y estudios, y en lo próximo, las autoridades llamarán
a una licitación para la conformación del proyecto ejecutivo.
“El proyecto de estas obras tiene sus primeros antecedentes
en 2007”, explicó el director de Hídricos, Guillermo Sadir, y amplió que “en
ese entonces ya se realizaban estudios en la zona en donde ya se definió el
establecimiento de siete canales principales para el desagüe de aguas
superficiales en el sector de Valle Los Pericos”.Respecto de la necesidad del
proyecto, Sadir explicó que “evitaría los problemas de inundación existentes en
Monterrico, Los Lapachos y Perico, donde las aguas de las lluvias caen desde
San Antonio, El Carmen y desembocan en la RN 34”.
En este sentido, ahondó que “la nueva traza que se construye
en esa ruta generó la concentración de todos los desagües juntos en ese valle,
lo que hace que el caudal aumente en puntos específicos y provoque mayor
afectación a la zona aguas debajo de la RN 34, lo que a su vez puede desembocar
en problemas serios en Pampa Blanca y toda la zona productiva aguas abajo hasta
llegar a Manantiales y Aguas Calientes”.
En este contexto, un gran paso dado por el Gobierno de Jujuy
fue la ejecución y concreción de megaobra de Sistemas de Drenaje y Riego de
Manantiales: “facilita todo este exceso hídrico y lo redirige hacia el río Las
Pavas, dándole fluidez al desagüe, además disminuye el riesgo hídrico en la
población”, valoró Sadir.
El funcionario señaló que recientemente mantuvo una reunión
con representantes de los gobiernos locales de los valles en la que se acordó
gestión conjunta para el proyecto de los siete canales, como también se
enfatizó sobre la responsabilidad y conciencia por parte de los Municipios: “la
ampliación y establecimiento urbano, dentro de las jurisdicciones, deben estar
acompañadas de un desarrollo integral a la par del desagüe pluvial para evitar
estas problemáticas de inundaciones”; “esta es una tarea que debe llevar a cabo
cada Municipio”, reforzó.
En cuanto al estado actual del proyecto, Sadir comentó que
“este ya cuenta con la prefactibilidad ambiental y ahora está a nivel de
consultoría, y próximamente estaremos llamando a licitación para la elaboración
de proyecto ejecutivo”. “Una vez completadas las instancias correspondientes y
aseguremos el financiamiento, proyectamos a mediados de año, invitar a las
empresas a participar de la licitación para su ejecución”, anunció.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario