- 02 de enero de 2024

Hídricos cerró 2023 con cerca de 150 obras de mitigación y para asegurar el recurso con trabajo de cooperativas y convenios con gobiernos municipales.
La Dirección Provincial de Recursos Hídricos (DPRH) del
Ministerio de Infraestructura Servicios Públicos Tierra y Vivienda (MISPTyV),
en previsión de la temporada de lluvias más intensas y concentradas, ejecutó
obras en diversas localidades, cubriendo en los últimos 12 meses puntos en las
cuatro regiones de la provincia, donde se hace presente con la participación
activa de cooperativas y a través de convenios con municipios y comisiones
municipales.
Los trabajos incluyeron desde trabajos de desmalezado y
limpieza a obras de mitigación hídrica en sectores necesarios. Las acciones,
que forman parte del Plan Hídrico Provincial, movilizaron, en lo que respecta a
desmalezamiento, desbroces y limpieza de espacios, a un total de 53
cooperativas en diferentes departamentos de la provincia. Mientras que, por
convenios de colaboración y asistencia, se llevaron adelante 13 obras de
mitigación hídrica en jurisdicciones municipales.
Cooperativas en acción
Un total de 87 obras de desmalezado, desbroces y limpieza
fueron ejecutadas. Los trabajos se distribuyeron en los departamentos Dr.
Manuel Belgrano, El Carmen (zona diques), Palpalá, San Antonio y San Pedro. En
este punto, la participación de las cooperativas no solo contribuye al
mantenimiento de áreas críticas, también promueve el empleo y el desarrollo
comunitario.
Convenios para la mitigación hídrica
A través de convenios con municipios y comisiones
municipales, la DPRH llevó adelante obras hídricas de mitigación ante eventos
climáticos en Santa Ana, Palma Sola, El Moreno, Puesto Viejo, El Cóndor,
Pumahuasi, Santa Catalina, Santo Domingo, Catua, El Aguilar, Tilcara, y
Susques. Entre las intervenciones se desarrollaron tareas de protección de
tomas, canales de riego, limpiezas de aguadas y encauces.
Los trabajos son supervisados por el personal técnico de la
DPRH que a la vez se encarga de direccionar la ejecución de las tareas en
conformidad a las normas de la Ingeniería Hídrica. En la mayoría de los casos,
el convenio contempla el pago de la mano de obra, provisión de materiales y
combustible.
Parque Lineal Xibi Xibi: trabajo conjunto para la
conservación
Desde agosto de 2019, tras un convenio celebrado entre el
Gobierno de Jujuy y el Municipio de San Salvador de Jujuy, se lleva adelante un
plan integral de conservación, cuidado y seguridad en el Parque Lineal
Xibi-Xibi con colaboración de las áreas de DPRH, el Ministerio de Ambiente y
Seguridad.
En esta iniciativa, la DPRH ejecuta un plan de obras desde
el badén a la altura de la intersección de avenidas Hipólito Yrigoyen y
Almirante Brown hasta la pasarela que conecta el B° Cuyaya y con el barrio
Ciudad de Nieva, abarcando el Lago Popeye.
En la dinámica de trabajo, el Municipio provee los
materiales necesarios, mientras que la Dirección se encarga de las inspecciones
y las reparaciones necesarias para garantizar la funcionalidad de las obras. En
este sentido, la disposición del material pétreo, la colocación de geotextil, y
la construcción de colchonetas son parte de las tareas ejecutadas.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario