- 14 de julio de 2021

Abordarán estrategias para fortalecer la cadena de comercialización de productos del departamento Santa Bárbara.
El ministro de Desarrollo Económico y Producción Exequiel
Lello Ivacevich recibió a los intendentes de Palma Sola Fernando Agüero y de
Santa Clara José Luis Colque para abordar estrategias que fortalezcan la
comercialización de los productos del departamento Santa Bárbara.
“Nos reunimos con referentes del Ente de Desarrollo Santa
Bárbara Productivo y nos plantearon las dificultades en la comercialización que
tienen los productores de esa zona, por eso este viernes los visitaremos y
plantearemos estrategias que fortalezcan esta cadena de venta”, sostuvo el
ministro Lello Ivacevich.
Repasaron también los beneficios de las 17 líneas de
financiamiento que tiene el Ministerio de Desarrollo Productivo y recordó que
con la línea de Asistencia Covid-19 se dieron muchos financiamientos al
departamento Santa Bárbara en el 2020.
Otro ítem importante abordado en la reunión fue el Plan
Ganadero impulsado desde el Ministerio, “Palma Sola es un jugador importante en
este tema porque tenemos proyectado un matadero con tránsito federal que potenciará
el departamento San Bárbara” dijo el máximo referente de la cartera productiva.
A su turno Fernando Agüero, intendente de Palma Sola y
presidente del Ente Productivo Santa Bárbara dijo que la reunión fue favorable
y valoró el interés del ministro Exequiel Lello Ivacevich en resolver la
problemática de los productores, “una de las soluciones que planteamos es
generar un punto de venta fijo para todo el departamento Santa Bárbara y así
cada localidad podrá vender sus productos”.
En cuanto al matadero que está proyectado para su localidad
señaló, “es un proyecto ansiado que tenemos, nuestra localidad es una cuenca
ganadera muy importante que necesita esta infraestructura”.
Por último el intendente de Palma Sola, explicó que se
ubicará en una zona estratégica para Jujuy y Salta, el proyecto integral consta
de tres partes, producción-pastura, siembra-producción y mejoramiento genético,
siendo parte fundamental lo social y ambiental.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario