- 08 de abril de 2025

La escuela brindará formación agroambiental y acceso a tecnología para jóvenes de zonas rurales.
El vicegobernador de la Provincia, Alberto Bernis,
conjuntamente con la ministra de Educación de la provincia, Miriam Serrano
participaron de la ceremonia de inauguración de la Escuela Secundaria Rural Nº
4 del Paraje El Sunchal, en el Departamento El Carmen.
La escuela fue construida en el marco del programa PROMACE,
con foco en educación rural, tecnológica y productiva. Programa iniciado en
2015 y continúa con fuerza en la gestión del Gobernador Sadir.
El establecimiento, mediado por TIC (Tecnologías de la
Información y Comunicación) y con orientación agroambiental, representa un paso
importante en el fortalecimiento de la educación pública en zonas rurales, con
una propuesta pedagógica innovadora que articula formación técnica,
conectividad y salida laboral para jóvenes del interior. La nueva institución
cuenta con una matrícula inicial de 30 estudiantes, y se prevé su crecimiento a
medida que la comunidad se apropie del espacio y los recursos tecnológicos
lleguen de forma progresiva.
De la ceremonia también participaron los legisladores
Adriano Morone, Agustina Guzmán, Natalia Guevara, Diego Cruz y Luciano
Angelini, el Intendente del Carmen, Victor Hugo González, el director de
establecimiento escolar, Prof. Antonio Chalco, el Párroco de dicha localidad,
Víctor Achurra y la comunidad educativa de la institución.
Como parte de la ceremonia las autoridades provinciales y
locales junto a alumnos y docentes realizaron el tradicional corte de cinta, el
descubrimiento de una placa conmemorativa y la firma en el libro de actas de la
institución. Posteriormente recorrieron las instalaciones.
En ese marco, el Vicegobernador expresó el saludo a la
comunidad del gobernador Carlos Sadir, quien no pudo asistir por razones de
agenda. Así mismo, agradeció y felicitó al equipo del Ministerio de Educación,
al municipio y a las autoridades de la escuela.
En ese sentido, Alberto Bernis resaltó el fortalecimiento de
la educación pública, apostando a la construcción de instalaciones educativas
en zonas rurales. Por otra parte, destacó el esfuerzo del gobierno de la
provincia por hacer hincapié en el territorio de producción agrícola “Estamos
apostando a que, en todos los rincones de la provincia, como aquí en El
Sunchal, se genere un espacio de educación para la juventud, con futuro y con
herramientas para enfrentar los grandes desafíos sociales. Esta escuela
secundaria, orientada al agroambiente, formará a jóvenes con conocimientos
técnicos y salida laboral, algo fundamental para una zona agrícola y productiva
como esta”, sostuvo.
En tanto, la ministra de Educación, Miram Serrano, destacó
las instalaciones de este edificio educativo, donde se brindará una propuesta
pedagógica innovadora, “permitirá que los chicos no se trasladen fuera de su
zona. Esta escuela responde a las demandas productivas del territorio y
garantiza igualdad de oportunidades. Cuenta con aulas digitales móviles,
conectividad satelital y el compromiso de un equipo docente entusiasta y
preparado”, refirió.
Agradeció la colaboración y el trabajo conjunto del Gobierno
de la provincia, municipio y comunidad educativa y remarcó el compromiso del
crecimiento de la educación pública y gratuita. “De a poco damos respuesta y
seguimos fortaleciendo el concepto de educación pública que garantiza derechos,
igualdad de oportunidades y se compromete con el mejor entorno de aprendizaje
para los jóvenes”, comentó.
Por su parte, el diputado Adriano Morone afirmó que “apostar
a la educación pública, tanto en zonas urbanas como rurales, es un símbolo para
el progreso y crecimiento. La construcción del edificio no es lo único, viene
un trabajo en llenarlo de conocimiento y aprendizaje, y en eso está el
compromiso del gobierno de la provincia y Legislatura también”.
La obra, construida a través del Programa PROMACE, cuenta
con:
Bloque 1: SUM/comedor, cocina, depósito y horno de barro, con
posibilidad de uso como aula.
Bloque 2: Aula flexible y adaptable.
Bloque 3: Sanitarios accesibles para mujeres, varones y
personas con discapacidad.
Bloque 4: Albergue y baño para docentes, sala de netbooks,
oficina y depósito.
Galerías: Conectan los bloques y ayudan a climatizar los
espacios.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario