- 05 de abril de 2019

El programa prevé una inversión de 307 millones de dólares para construcción y mejora de infraestructura educativa.
Los ministros de Educación, Isolda Calsina, y de Hacienda,
Carlos Sadir, brindaron un detallado informe sobre las características del
Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) y la operatoria
de su financiamiento, ante diputados de las comisiones de Educación, Finanzas,
Legislación General y Asuntos Institucionales que tratan la iniciativa del
Poder Ejecutivo.
El encuentro comenzó con la exposición de la ministra
Calsina que presentó un pormenorizado diagnóstico de la situación de la
educación en la Provincia para pasar a los objetivos y componentes del programa,
que prevé una inversión de 307 millones de dólares para construcción y mejora
de infraestructura educativa, instrumentación de un nuevo sistema de gestión de
recursos humanos, capacitación docente, conectividad y aprovisionamiento de
equipamiento y recursos tecnológicos para las escuelas.
Tras destacar el resultado positivo del encuentro, Calsina
señaló que “hemos podido exponer los alcances del diagnóstico de situación, lo
que determina que a pesar del trabajo que se desarrolla y los recursos que históricamente
viene disponiendo la Provincia a lo largo del siglo XX y lo que va del siglo
XXI, sigue existiendo esta necesidad de reparar la brecha de inequidad para que
la calidad educativa esté presente en todos los lugares de la Provincia y dar
el salto de modernización del sistema educativo que especialmente se hace
necesario a partir de la transformación originada por las nuevas tecnologías de
la información y de la comunicación”.
“Precisamos adaptar nuestro sistema esos procesos,
acondicionar escuelas, darles conectividad, equiparlas tecnológicamente,
acompañar esta modernización de contenidos que se hizo al modificar los diseños
curriculares, acompañar con capacitación docente que haga posible utilizar a
pleno tanto los nuevos diseños como la nueva tecnología que instalemos en cada
una de las instituciones”, agregó.
Además, subrayó que “todos los legisladores han manifestado
su coincidencias acerca de la necesidad de una inversión importante en
educación y esto va convirtiendo a la educación en una política de Estado en
Jujuy. A eso aspiramos porque mas allá de las distintas miradas partidarias,
la educación es un bien público
que atañe al conjunto de los jujeños y que nuestros chicos tengan la mejor
educación es la clave en la que tenemos
que estar todos unidos”.
La ministra explicó que el componente principal del programa
es infraestructura edilicia, previéndose ejecutar 496 obras entre nuevos
edificios, refacciones y ampliaciones, más los respectivos mobiliarios. Precisó
también que se ha planificado la dotación de carros digitales, kits de ciencias
y otros recursos tecnológicos, así como de equipamiento específico para las
salas de nivel Inicial.
Por su lado, la presidenta de la Comisión de Educación, Mary
Ferrín, evaluó que “este proyecto es para cubrir las necesidad que hace
muchísimos años no se cubren en la Provincia. Los que somos docentes –dijo-
sabemos cuánto venimos bregando desde hace muchísimos años para que haya una
verdadera inversión en educación que permita la mejora del sistema educativo,
la calidad educativa y fundamentalmente la permanencia de nuestros chicos en
las escuelas”.
Durante la reunión, el ministro de Hacienda, Carlos Sadir,
dio precisiones y respondió a consultas de los legisladores acerca de las
características del crédito que gestiona la Provincia ante la Corporación
Andina de Fomento y el Banco Centroamericano para hacer frente a las
inversiones del programa.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario