- 01 de junio de 2019

El gobernador Gerardo Morales encabezó el acto de inicio de obra de la segunda Zona Franca de Jujuy, ubicada sobre la Ruta Nacional 9, km 3 en la zona sur de La Quiaca.
Asistieron los representantes de las Cámaras de Comercio de
esa ciudad, empresarios y funcionarios.
En ese marco, el mandatario señaló que las zonas francas de
La Quiaca y Perico son un “verdadero hito” y un objetivo logrado, “tras 27 años
de un largo trabajo y lucha frente a situaciones que hicieron fracasar el
proyecto”, en su momento.
“Hemos dado un paso importante”, remarcó Morales, y destacó
el compromiso del presidente Mauricio Macri quien vino en febrero especialmente
a Jujuy para entregar el reglamento de las zonas francas.
En cuanto al predio, el Gobernador señaló que tendrá en
principio una extensión de 50 hectáreas con una importante proyección de
expansión. “Será un territorio especial, con exención de impuestos nacionales y
provinciales, y de aranceles de exportación e importación. El que produzca y
venda en esta zona lo va a hacer libre
de impuestos”, subrayó.
En ese sentido, instó a los empresarios locales a ser parte
del proyecto y a “estar preparados para la llegada empresas de toda la
provincia”, la Argentina y otros países, especialmente empresarios chinos que
“se encuentran movilizados por todo el mundo”.
El mandatario señaló que “hoy se produce la adjudicación
a la operadora que es la unión de JEMSE,
JUMI y TELINFOR. Tenemos seis meses para profundizar las inversiones de las
obras de básicas del predio, además está prevista la construcción de una planta
solar en el lugar para la cual ya que tenemos financiamiento. Aquí la energía
será más barata porque estará libre de impuestos”
Zona de venta minorista
Destacó que la zona franca de La Quica será de venta
minorista y con 600 dólares de franquicia para los argentinos, acumulables con
la familia y de acuerdo a los productos a comprar, “como el caso de los autos
que contarán hasta con ocho meses de acumulación”. Subrayó, además, que de
carácter minorista solo hay dos más en el país: “en Iguazú que es un free shop
y la de Río Gallegos”.
En esa línea valoró la autorización para comercializar autos
importados sin el arancel para el caso de los autos fabricados en Brasil y
comercializan para el MERCOSUR, además de no contar con el IVA. “La venta de
autos nos pone en otra categoría”, enfatizó y añadió que “el año que viene
arrancaremos con 4 mil unidades y cada año un crecimiento.”
Señaló que también habrá impacto en términos turísticos para
la región: “los turistas que vengan a la quebrada a Purmamarca y a Tilcara van
a tener otro circuito que es venir a hacer compras”, expresó.
Entre los productos autorizados para comercializarse
figuran: equipos de acumuladores, dispositivos para la salud, equipos de
tecnología celular y electrodomésticos, artículo para viajes, perfumes, material
para construcción, equipamiento para la viviendas, juguetes, artículos de
camping y pesca, y venta de automóviles y motos.
Parte del cambio de la matriz productiva
Gerardo Morales recalcó la magnitud de los proyectos
encarados por el Gobierno de la provincia tales como los de energía solar,
litio y zona franca, entre otros, y señaló: “estos son sueños que estamos concretando
y haciendo realidad”.
Agregó que “son parte de la nueva matriz productiva que se
está cambiando y que es parte del rumbo que no vamos dejar”.
Para finalizar, expresó: “la zona franca de La Quiaca tiene
que estar funcionado el año que viene”.
Proyecto que se hace
realidad
El vicegobernador Carlos Haquim, señaló que muchos no creían
en este proyecto que hoy se hace
realidad. “La zona franca es una
herramienta por la que venimos luchando
junto al gobernador por muchos años y ahora son los quiaqueños y puneños los
que se tienen que preparar”. Afirmó que
la “explosión” de la Puna y Quebrada va
a depender de la inteligencia de los jujeños.
Afirmó que más allá de las diferencias políticas hay que ser
muy agradeció del actual presidente Mauricio Macri porque tuvo el gesto de
firmar el decreto que habilita esta zona por la que peleamos tanto.
Seguidamente valoró la decisión, el
valor y todo lo que puso el gobernador Gerardo Morales, para que este anhelado
proyecto se cumpla.
Herramienta para el desarrollo de la provincia y la región
A su turno, el subsecretario de facilitación del comercio
del Ministerio de Producción y Trabajo pablo Agustín Lavigne expresó que desde el gobierno nacional se
pretende hacer un país más federal y en
ese camino encontramos diversidades económicas de acuerdo a cada lugar,
proponiendo no solo exenciones fiscales
sino también herramientas inteligentes que permitan captar la diversidad país
en sus distintas zonas.
“Estamos entregando una herramienta para que se desarrolle
la provincia y la región, generando trabajo y comercio, modernizando de esta
manera la gestión para que llegue a la gente”.
Ubicación estratégica
Por último, el intendente Miguel Tito expresó que el tema
zona franca se debe conocer para valorar e indicó que pasaron 20 años desde que
el ex gobernador Guillermo Snopek comenzó este sueño y hoy el actual
gobernador Gerardo Morales lo hace
realidad.
“Nuestro pueblo está
ubicado en el Corredor de los Libertador, Norte-Sur y por tal motivo esto servirá
para insertarnos en un mundo global, para ser más competitivos,
exportar y generar fuentes de trabajo para toda la provincia”,
indicó.
Luego remarcó que la ubicación de La Quiaca es
estratégica, porque tiene salida hacia
el Océano Pacifico a través de los puertos chilenos de Arica e Iquique y del puerto
de Ilho ubicado en Perú.
“La impronta del Gobernador Morales quedará en la historia”,
afirmó.
Por ultimo solicitó una actualización del reglamento para el
funcionamiento de este tipo de perímetros, señalando que se debe actualizar
porque fueron creadas antes de la
Fundación de la Organización Mundial de Comercio.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario