- 30 de mayo de 2019

Desde hoy y hasta el 3 de junio del presente año se concreta el Congreso Provincial de Muralistas “Lengua Indígena, cultura Viva”, en el predio de la Feria chica de Perico
El evento se realiza en el marco del programa “Arte Público”
de la Dirección Provincial de Derechos Culturales dependiente de la Secretaría de Cultura, durante los 5 días,
alrededor de 30 muralistas realizarán obras, relacionadas con la temática del
congreso, en el patio interno del predio
ferial visibilizando ese arte tanto para los feriantes, sus familiares y la
numerosa concurrencia que asiste al lugar.
En el transcurso de la apertura, el Secretario de Cultura,
Luis Medina Zar dio la bienvenida a los muralistas que van a participar del
congreso e hizo llegar los saludos del Gobernador de la Provincial, Gerardo
Morales y del Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas.
Destacó que la labor conjunta con la diputada Alejandra
Martínez y los responsables del MIM, además del trabajo que lleva adelante la Dirección Provincial de
Derechos Culturales a cargo de Rebeca Chambi con los artistas y remarcó que
“todos tenemos un mensaje en común que es el trabajo en equipo y no sabemos
trabajar de otra forma”.
Subrayó que es la primera etapa donde los muralistas
embellecerán las paredes del lugar y la segunda etapa ya es responsabilidad de
los administradores del lugar y feriantes en cuidar estas obras.
Recordó a los presentes que es una Política de Estado llegar
con la Cultura y los Derechos Culturales a todos los puntos de la provincia con
un trabajo en territorio, las veces que sean
necesarias y desde el inicio de la gestión se está cumpliendo con ello.
Finalmente insistió en el cuidado de los murales que
quedaran al concluir el congreso que durante los 5 días de labor podrán observar el desarrollo de las obras de
arte que realizarán “los magos” (muralistas) en las paredes del predio.
Por su parte, la
Coordinadora de la zona Nornoroeste del MIM en la Argentina, María Luisa Sosa,
agradeció el apoyo permanente de las autoridades presentes, que hicieron
posible el Congreso, y sostuvo que “no se puede trabajar si no es en equipo”.
Concluyó puntualizando el profesionalismo de los muralistas
de distintos puntos de la Provincia como
los de nación que participaran en el encuentro.
La organización se coordinó entre la Directora provincial de
Derechos Culturales, Rebeca Chambi, la Coordinadora de la zona Nornoroeste del
MIM en la Argentina, María Luisa Sosa, el delegado nacional por Jujuy, Hugo
René Lamas, profesora Elva Pacheco y la
diputada Alejandra Martínez que es la referente del Centro de Gestión
Provincial en Perico.
El congreso tendrá la participación de licenciada en
muralismo y arte público monumental, Claudia Melo de la Plata.
Cabe recordar que el programa “Arte Público”, implementado
en el 2017, que lleva adelante la
Dirección Provincial de Derechos Culturales, tiene el objetivo de promover las expresiones
multiculturales e interacción entre la comunidad y los artistas, valorar el
espacio público, representar la idiosincrasia y estimular la creatividad.
Además busca incorporar el arte como
elemento constitutivo del espacio público, visibilizar a los artistas locales,
a través de la interacción con su comunidad, crear un lugar de encuentro e
involucrar a los diferentes actores sociales.
Por su parte el MIM, es el primer y único movimiento de
muralistas y arte público creado en el país, fundado en el año 1971, tiene por
objetivos fomentar el arte público, organizar encuentros nacionales e
internacionales de muralistas, dictar talleres, charlas y extender la
disciplina mural a todos los ámbitos sociales, sumando también a jóvenes y
artistas creadores de arte público a dichas actividades.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario