- 18 de febrero de 2020

Con la participación del Secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Jaime Peczyk; el rector de la UNJu, Rodolfo Tecchi; el intendente de la ciudad de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola quedó inaugurada la Licenciatura en Ciencia Política.
Una nueva apuesta de la Municipalidad de Palpalá tuvo lugar en el Cine Teatro Altos Hornos Zapla con el acto de
inicio del ciclo de ambientación y nivelación para todos aquellos estudiantes
que van a cursar la carrera de Licenciatura en Políticas Publicas de la Universidad Nacional de Jujuy que ya tiene
850 inscriptos y se desarrollará solamente lunes y martes en dos comisiones: de
9 a 12 y de 17 a 20.
El acto contó con la presencia del intendente de Palpalá,
Rubén Eduardo Rivarola, el secretario de Políticas Universitarias del
Ministerio de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; el rector de la Universidad Nacional de
Jujuy, Rodolfo Tecchi y el secretario Legal y Técnico de la UNJu, Guillermo
Farfán.
El jefe de la comuna palpaleña de entrada manifestó su
agradecimiento a las autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy, por
permitir que Palpalá sea una sede estudiantil, y a su vez sostuvo que “creo fuertemente
que del estudio nace el desarrollo y el crecimiento de una ciudad”. Además,
también agradeció al rector Rodolfo Tecchi y a las autoridades nacionales por
el apoyo, para llevar adelante este proyecto y a los alumnos de los diferentes
puntos de la provincia de Jujuy y de otras provincia de Argentina que hoy
empiezan a formar parte de esta nueva etapa.
Por último, Rubén Eduardo Rivarola, dijo que “queremos desde
el municipio que se sientan como en su casa, desde acá vamos a brindar las
herramientas necesarias, pongan fuerza, ganas y toda la voluntad para
continuar”, finalizó.
Asimismo el secretario de Políticas Universitarias del
Ministerio de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, subrayó que “lo primero es
felicitar a intendente Rivarola y al rector Tecchi, lo que se busca es
federalizar la oferta educativa y académica, buscamos llevar adelante
fortalecer este proceso virtuoso, es un desafío vincular la oferta académica
con la investigación a lo largo de los 3 millones de kilómetros cuadrados que
tiene la argentina”, culmunó.
Por su parte el Rector de la UNJu, Rodolfo Tecchi, expresó:
“En Palpalá ya teníamos actividades de estudio científico y tecnológico, como
aquel proyecto de recuperar lo que era la administración de Altos Hornos Zapla
y transformarla en un núcleo de
investigación científica y tecnológica, tenemos por otra parte el Instituto del
Litio como el Instituto de Arqueometría con muchos graduados de la Facultad de
Ingeniería y Humanidades, pero teníamos pendiente el poner en marcha actividades
académicas en Palpalá, encontramos en conversaciones con el intendente de
Palpalá desde el tiempo que era concejal la posibilidad de iniciar actividades
académicas en esta ciudad. Esto se dio con la carrera de Ciencias Políticas donde gente de otras provincias van a venir a
estudiar a Palpalá. La idea es llevar la universidad a todo el territorio de la
provincia, así avanzamos sobre Quebrada y Puna, sobre el ramal, valles zona de
El Carmen y faltaba Palpalá lo que se hizo posible gracias a todo el apoyo que
se recibió por parte del intendente Rubén Eduardo Rivarola”, sintetizó.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario