- 05 de agosto de 2019

Gerardo Morales, encabezó la visita a Yacimiento Caimancito, con el propósito de dar inicio al proceso de cierre del mismo, y a tal fin se comenzaron los respectivos trabajos en los pozos 1001 y 1002, los cuales en pocos días estarán finalizados.
De esta manera se cumple con el objetivo fijado por el
Gobierno Provincial de cesar toda explotación petrolera en el Parque Nacional
Calilegua.
El Gobernador Morales al respecto señaló que “el proyecto
implica cerrar dos pozos del yacimiento, y para tal fin se trajeron equipos de
alto costo y que estaban trabajando en el yacimiento de Vaca Muerta en Neuquén.
Empezamos el proceso en el pozo 1001 y luego avanzaremos con el 1002, tomando
en cuenta que es un yacimiento que se está agotando”.
“Este proyecto significa un gran esfuerzo de la provincia,
recordando que la empresa se retiró y dejó todo sin tomar ningún tipo de
recaudo y cuidado. Por eso iniciamos esta tarea de cerrar definitivamente los
pozos mencionados”, explicó el Mandatario provincial.
«Cabe recordar que el cuidado del ambiente y más en esta
zona, tan rica en especies arbóreas y fauna, formó parte desde el inicio de la
gestión el objetivo de remediar la situación encontrada tras el abandono de la
empresa que anteriormente explotaba el yacimiento. Este será un proceso que
llevará su tiempo pero que finalmente se logrará, cesar la explotación de este
yacimiento en tierras del Parque Nacional Calilegua», ponderó, por último, el
Gobernador Morales.
En tanto, la Ministra de Ambiente, María Zigarán, comentó
que “iniciada la gestión del Gobernador Morales propusimos cerrar este
yacimiento en el marco de un reclamo de organizaciones ambientalistas, pero
también fue una decisión de gobierno preservar esta área que tiene un alto
valor en términos de biodiversidad».
La funcionaria provincial explicó que con este propósito se
sancionó la ley 5889 que establece el cese de la actividad petrolífera en el
Parque Nacional Calilegua, en este yacimiento; y que en ese marco se inició un
trabajo de análisis de equipos técnicos de diversas áreas del Estado, con
aporte importante de la Secretaría de Minería e Hidrocarburos de la Provincia.
Zigarán resaltó que este proceso de cierre de los dos pozos
es un proceso autosustentable, ya que se hace con los propios recursos del
yacimiento; es decir que los pozos que se encuentran activos por presión
natural, hasta tanto se agoten, servirán para proveer de recursos que a su vez
permitan cerrar los que están inactivos.
Finalmente, expresó que, por esta razón, es que el
Gobernador Morales junto a otros funcionarios llegaron para ver el inicio de
estos trabajos, lo que tiene un gran significado político ya que fue uno de los
primeros pasos dados por este gobierno provincial en sus inicios de gestión,
allá por diciembre de 2015.
El Ministro de Infraestructura, Jorge Rizzotti, consideró
positiva la medida que se resolvió por parte del Estado Provincial de proceder
al inicio de cierre de pozos del yacimiento Caimancito, acción que lleva
adelante JEMSE con recursos propios en base a una buena administración.
Alejandro Insaurralde, director titular de JEMSE y a cargo
de la administración de yacimiento Caimancito, indicó que en la ocasión se dio
inicio al proceso de cierre de dos pozos, trabajo que se está efectuando con
recursos propios y que en un plazo de 10 días estará listo.
Cabe aclarar que el cierre definitivo es un proceso más
extenso en tiempo y que requiere una planificación más específica a
implementar, previendo el costo y los recursos que se necesitaría para una
acción de ese tipo, precisó el directivo de la empresa.
Insaurralde indicó que la reserva de dichos pozos va en
franca declinación a medida que pasa el tiempo, y que una vez retirada la
anterior empresa que estaba a cargo, hubo que hacer una gran inversión para
hacer un mantenimiento del yacimiento.
Participaron de la visita al Yacimiento Caimancito además de
los mencionados, la Ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; el titular
de JEMSE, Carlos Oehler; el Secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel
Soler; y otros funcionarios de las carteras de Infraestructura, y Ambiente.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario