- 13 de septiembre de 2023

Las obras están en su punto final: prueba de funcionamiento de instalaciones, de servicios básicos y de seguridad, como también de cada espacio.
El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra
y Vivienda (MISPTyV), a través de la Secretaría de Infraestructura, informó que
está en curso la inspección final de detalles de obras de cara a la próxima
entrega del Complejo Penitenciario en Chalicán, un proyecto previsto en el Plan
Maestro Jujuy, presentado por el Gobernador Gerardo Morales en agosto de 2021.
Durante junio pasado, el Complejo transitaba la últimas
obras de terminaciones, correspondientes a tareas de pintura, instalación de
sistemas de seguridad y prueba, cercado de seguridad y más. En este punto, el
proyecto transitó un adicional de obras para concretar la ampliación del sector
donde funcionará la capilla, nexos cloacales, el sembrado de césped para la
cancha de rugby, alumbrado exterior, entre otros.
José Suarez, secretario de Infraesructura, informó que
"ahora el equipo técnico está abocado a controlar y verificar que lo
ejecutado y concretado, en base al diseño del proyecto, funcione correctamente:
desde servicios básicos, sistemas de seguridad e infraestructura general; para,
de ser necesario hacer los ajustes correspondientes. Entre más puntos
importantes, se realizaron las pruebas de iluminación, y en los mecanismos de
seguridad de puertas y ventanas, control de terminaciones, retoques de pintura
y más.
El proyecto El nuevo Penitenciario en Chalicán, está
emplazado en 22 hectáreas, dentro de un predio de 40 hectáreas totales previsto
para ampliaciones. Implicó una inversión de fondos 100% del Estado provincial y
el trabajo activo de 200 personas en simultáneo.
En 13.000 m2, el edificio está compuesto de módulos
principales con capacidad para 650 internos, en 5 módulos de alojamiento de 96
celdas cada uno, y un sector de alojamiento especial de 48 celdas. A esto, se
suman los edificios de acceso y administración y edificio de programas y
servicios.
También, es protagonista del trayecto jujeño de
diversificación energética y sostenibilidad, ya que cuenta con un parque solar
en el marco de la generación distribuida de energías renovables.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario