- 24 de abril de 2023

El Dr. Marcelo Morales, y como parte del Proyecto Arqueológico Barrancas, el día miércoles 19 de Abril del corriente año se realizó el hallazgo de un contexto ritual y restos óseos humanos en la Reserva Municipal Natural y Cultural de Barrancas.
El hallazgo consiste, por el momento, de diversas partes
esqueletarias de un individuo sin ajuar asociado. Las excavaciones aún se
encuentran en proceso y se estima que finalizarán en el transcurso de la
semana. Ante el hallazgo de dichos restos y conforme al Protocolo establecido
en el marco del convenio previamente firmado, el equipo de investigación
interrumpió las excavaciones y dio aviso a las autoridades de las Comunidades
Aborígenes de Barrancas y Sianzo, Comisión Municipal, Dirección Provincial de
Patrimonio y Consejo Vecinal, y se solicitó a la Policía Provincial a través de
su cuerpo Intercultural la custodia del sitio.
Así el pasado viernes 21 de abril, con la presencia de
miembros de las Comunidades Originarias antes mencionadas, del arqueólogo
Humberto Mamani (Dirección Provincial de Patrimonio – SC), la Dra. Sonia Ochoa
(Secretaria de Pueblos Indígenas – Ministerio de Derechos Humanos y Pueblos
Indígenas), el Sr. Zenon Lamas (Comisionado Municipal), el equipo de
investigación arqueológica y de la Policía Provincial, se realizó una
constatación del estado del hallazgo y posteriormente se realizó una reunión
comunitaria en la cual dio a conocer los pasos a seguir en el marco de las
investigaciones científicas, la situación del mencionado hallazgo y las futuras
acciones para la protección y conservación del patrimonio arqueológico de la
localidad.
Estas acciones mancomunadas, de información y participación
se encuentran debidamente documentadas en el acta elaborada y en el nuevo
convenio de cooperación firmado entre el equipo de investigación arqueológica,
la Comunidad Aborigen de Barrancas “Pueblo Kolla”, la Comunidad Aborigen de
Sianzo, la Asociación Civil Centro Vecinal “Sargento Cabral” de Barrancas, la
Comisión Municipal de Barrancas-Abdón Castro Tolay, la Dirección Provincial de
Patrimonio (SC-MCyT) y esta vez refrendado, con participación de la Secretaría
de Pueblos Indígenas – Ministerio de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas.
Desde el Estado Provincial, de manera articulada se promueve
la participación de las Comunidades Aborígenes en cada una de las actividades
que las comprenden, generando espacios de trabajo conjunto y toma de decisiones
consensuadas, garantizando la aplicación de derechos oportunamente consagrados.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario