Los trabajadores de la salud siguen sin recibir los EPP en cantidad y calidad necesaria, en tiempo y en forma, para su protección.

Esta es la causa, junto la escasez de recursos humanos para las rotaciones, por la que continúan enfermándose compañeros y compañeras trabajadoras del equipo de salud, siendo Jujuy la provincia con mayor porcentaje de trabajadores de la salud contagiados de COVID-19 o en aislamiento por contacto estrecho (índices mayores al 20%, siendo la media nacional de 7,5).

La pandemia está desbordando el sistema de salud pública el cual, tal como denunciáramos oportunamente desde los gremios de la salud, se encuentra DEBILITADO AL EXTREMO por las políticas aplicadas a través del Plan Estratégico de Salud implementado por el gobierno de la provincia desde 2017. Situación crónica agravada por las bajas obligadas en el plantel de recursos humanos por el impacto del COVID 19.

En este contexto el desmanejo e improvisación de ciertos funcionarios en la gestión del sistema de salud pretende obligar a los trabajadores y trabajadoras a realizar tareas presenciales en lugares donde hay circulación del virus y en otros donde se han presentado casos, sin testeo y sin provisión de los EPP, arriesgándolos de esta manera a contraer la enfermedad.

Desde los sindicatos de la salud hemos realizados innumerables informes y gestiones ante el Ministerio de Salud acerca de la situación de los trabajadores de la salud y hemos detallado la realidad que están viviendo quienes se encuentran en la primera línea contra la pandemia. Fuimos desoídos de forma sistemática. Las conquistas logradas hasta el momento fueron producto de la lucha organizada de los gremios junto a las y los trabajadores de la salud (3 ruidazos, paros y 1 jornada nacional de protesta).

Hemos realizado además propuestas concretas de cómo resolver dichos problemas, materia urgente para abordar correctamente la emergencia sanitaria. Dichas propuestas implican invertir en salud y no en marketing sanitario, cómo se hizo hasta el momento. Al respecto nos preguntamos ¿en que se invirtieron los $ 5.201 Millones que recibió la provincia en materia de coparticipación en el mes de Junio y los 2.500 Millones que otorgo Nación  a la provincia en concepto de crédito?

La realidad sanitaria de la provincia no es las que nos muestran en los informes del COE, mienten de forma constante y deliberada. Al contrario de los informes oficiales la situación de la salud pública y sus trabajadores se agrava día a día y siguen sin resolverse los reclamos del equipo de salud.

Es indispensable poder avanzar en los indispensables requerimientos que tienen los y las trabajadoras y el sistema de salud, para abordar de forma eficaz la emergencia, evitar el empeoramiento del colapso sanitario en los lugares donde éste ya existe, y prevenirlo donde aún no se ha producido, para de este modo garantizar la salud de quienes nos cuidan y del pueblo jujeño.

Por esta razón el día 6 de agosto los sindicatos de la salud de la provincia, junto a sus trabajadores y trabajadoras, nos organizamos y preparamos para una nueva jornada de lucha para exigir:

1)Incorporación de recursos humanos para las correctas rotaciones y de recurso humano especializado para fortalecer el existente. Desprecarización de las y los trabajadores de la salud.

2) EPP en calidad, cantidad, en tiempo y en forma para garantizar la protección del equipo de salud.

3) Más Testeos y correcta activación de protocolos.

4) Recomposición salarial en función de lo recibido en materia de coparticipación y ayuda por la situación de pandemia (hace 1 año que no hay paritarias en Jujuy).

COMENTARIOS

No han dejado comentarios

Escriba su comentario

Nombre (*)
Email (*) (no será publicado)
Mensaje (*)



Código de Validación
(*) Datos obligatorios