- 12 de enero de 2019

Detalles de la causa y la opinión del Estado local, luego de la decisión de la Corte Suprema de consultar a la Casa Blanca sobre el tema
"No me montaría en ningún triunfalismo. Hay
expectativas, pero es difícil que la Corte abra el recurso y lo de vuelta.
Estoy convencido de que el caso no se tiene que tratar en EEUU: tenemos la
razón y tengo esperanzas, pero la estadística nos juega en contra". El que
habla con Infobae, en estricto off the record, es una fuente muy cercana al
juicio que se tramita en Estados Unidos por la expropiación de YPF que hizo el
gobierno de Cristina Kirchner en 2012.
El lunes pasado la Corte Suprema de Justicia de EEUU decidió
consultarle al gobierno de Donald Trump, por medio de su solicitor general o
procurador, su opinión sobre un tema de jurisprudencia que llegó a la máxima instancia
de ese país luego de dos fallos adversos. Un juicio que, llegado el caso,
podría costarle al Estado unos USD 3.000 millones.
Un funcionario del Gobierno nacional fue más directo aún, y
futbolero: "La pelota estaba adentro del arco y la sacamos en el último
minuto del partido. Estábamos perdiendo y ahora vamos al alargue".
"Es difícil", aseguró también, lacónico y por WhatsApp, otro hombre
del entorno de Mauricio Macri.
Luego de cierta euforia de comienzos de esta semana, la
extrema cautela volvió a los despachos oficiales, a la torre que la petrolera
estatal tiene en Puerto Madero y a los estudios de abogados que atienden el
tema, tanto en la Argentina como en EEUU. Las chances concretas de una
definición favorable para el país –en un juicio extenso que ya lleva seis años
y podría demorar otros tres– son muy bajas.
Desde el Estado no habló nadie sobre tema, al menos
públicamente. Sólo resaltaron la importancia de la decisión de la Corte, que
"deja a la Argentina mejor posicionada", y la definieron como una
"mala noticia para los demandantes, que esperaban un rechazo de plano para
avanzar con el litigio".
Fuente Infobae
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario