- 08 de septiembre de 2019

El 7º Taller Zonal de Caminos y Transporte Rural, que será este martes 10 de septiembre a las 9.00hs, y para la que se espera la presencia del Gobernador Gerardo Morales.
Desde el martes 10 y hasta el jueves 12, en Infinito por
Descubrir, el Ministerio de Infraestructura y la Dirección Provincial de
Vialidad (DPV) estarán a cargo, junto al Ministerio de Transporte de la Nación,
del encuentro-taller que reúne a entes viales de todo el Noroeste argentino y
cuenta, esta vez, con la presencia del secretario de Planificación de
Transporte nacional.
Los titulares del Ministerio de Infraestructura, Jorge Colo
Rizzotti, y el presidente del Directorio de la DPV, Hugo Montaño, junto a
Germán Bussi, secretario de Planificación del Ministerio de Transporte de la
Nación, serán los encargados de la apertura del 7º Taller Zonal de Caminos y
Transporte Rural, que será este martes 10 de septiembre a las 9.00hs, y para la
que se espera la presencia del Gobernador Gerardo Morales.
El lema del encuentro es “Reconocer el problema es encontrar
la solución; compartir conocimientos es
construir calidad de vida”. Con esa consigna, especialistas en el campo vial y
representantes de los entes viales de todo el Noa (Tucumán, Salta, Catamarca, Jujuy y Santiago
Del Estero) se reunirán durante tres
jornadas para compartir el estado de la cuestión y la planificación de la
estrategia nacional de caminos y transporte rural, lo que involucra analizar las
locales y las de la región.
El encuentro contará con diversas mesas panel. La primera
estará a cargo del ministro de Infraestructura provincial, Jorge Colo Rizzotti,
quien desarrollará como tema central el “Proceso del empoderamiento de la DPV
para el logro de obras por administración en Jujuy”. Rizzotti anticipó que
compartirá, en ese sentido, la estrategia que permitió la concreción de obras
de gran magnitud sin contratar sino mediante trabajadores y maquinaria del
Estado, como la apertura de la Ruta Provincial (RP) 73 entre las localidades de
Santa Ana y Valle Colorado, la RP 18 que va desde Huacalera a Alonso y su
proyección hasta Molulo, como así también la nueva RP 70B, que conecta la
Planta Fotovoltaica de Cauchari con la Ruta Nacional (RN) 52.
En las jornadas, los representantes de la provincia estarán
abocados al intercambio de experiencias y conocimientos de quienes trabajan o
habitan en cada zona. Se reunirán intendentes, jefes de comunas, funcionarios,
profesionales, pobladores y dueños de establecimientos productivos, y también
participarán representantes de la Cámara de Transporte y empresarios del
sector.
Tras la mesa panel de apertura del 7º Taller Zonal de
Caminos y Trasporte Rural, vendrá la mesa de Vialidades de las provincias del
Noa y luego se desplegarán las jornadas siguiendo los ejes: Buenas prácticas;
Utilización de herramientas tecnológicas, de gestión y de gerenciamiento; Seguridad
Vial; Caminos rurales, hidráulica y cambio climático; Experiencias de
protagonistas; Experiencias locales; y
también un Visita Técnica en la que se verá un caso, a modo de laboratorio
primero y luego con muestra de aplicación en el terreno, de una intervención en
un camino municipal (corte, roturado, perfilado y tratamiento de polvo).
En ese sentido, habrá instancias referidas a, por ejemplo:
un taller sobre buenas prácticas de mantenimiento de caminos, que viene de la
mano de Vialidad de la provincia de
Buenos Aires; talleres tecnológicos, como el de la utilización del laboratorio
vial en la DPV Jujuy, o los de estabilizaciones de suelo; charlas sobre
financiamiento de equipos; utilización de herramientas como plataformas
colaborativas, sistemas de gerenciamiento; guías de mantenimiento; obras de
seguridad hídrica; plan de adaptaciones al cambio climático; talleres sobre
drenaje; experiencia para caminos en Cauchari; una mesa desde el Ministerio de
Modernización de la Nación sobre Conectividad y Desarrollo;
microemprendimientos, comunidades y explotaciones regionales; entre otras tantas
propuestas de análisis y construcción de conocimiento.
El presidente del Directorio de la DPV de Jujuy, Hugo
Montaño, destacó que “en la provincia contamos con una gran extensión e caminos
rurales, y de a poco vamos tomando
dimensión de su importancia productiva y sobre todo logística y comunicacional;
estos encuentros forman parte de buscar
soluciones a los inconvenientes que presentan estas redes inmensas que
atraviesan la provincia, el mantenimiento de los caminos rurales, y que
dependen de la actitud colaborativa de los involucrados en el uso de los mismos
y de aquellos que tienen la decisión de ejecutar proyectos en atención a la
gestión de la red vial rural”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario