- 29 de julio de 2019

La Dirección Provincial de Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos, continúa mediando casos reales de conflictos sociales, que surgen en la sociedad.
Así también capacitando y sensibilizando sobre mediación
comunitaria a diversas instituciones.
De esta forma, la Directora Provincial de Mediación y
R.A.C., Gilda Romero, expresó que la Mediación Comunitaria, permite a las
personas mirar el problema desde otra perspectiva, cambiar el modo como
significan los hechos, favoreciendo la reflexión, el dialogo y el consenso; “Su
objetivo principal, es lograr un mejor entendimiento del conflicto, mejorar la
relación, la comunicación, y llegar a un buen acuerdo”, indicó Romero.
Por otro lado, expresó que desde la Dirección Provincial
frente a un conflicto recepcionando actúa siguiendo ciertos pasos, primero es
la atención y el asesoramiento a los afectados, luego, solicitan la realización
de una mediación comunitaria, donde ambas partes del conflicto son notificadas,
por último, los implicados se juntan con el Mediador Comunitario para llegar a
un acuerdo pacífico.
“El mediador es un colaborador neutral en la resolución de
conflictos entre vecinos, intentando que los mismos arriben a un acuerdo
pacífico, preservando así los vínculos entre ellos y fortaleciendo los lazos
comunitarios, dentro del marco del respeto, la colaboración y la solidaridad
entre partes”, comentó
En este marco, Romero reiteró que “la mediación comunitaria
es la que propicia la creación de un espacio de diálogo constructivo, orientado
a aportar positivamente a la paz social y que el desafío de consistir una
sociedad pluralista e inclusiva es una tarea a la que debemos auto convocarnos,
en el cual los mediadores son los colaboradores para la construcción de una
cultura de buena convivencia”
Finalmente, aclaró que la Dirección continúa realizando
capacitación a diversas instituciones de la provincia, asistiendo a Centro de
Mediación del interior y capital, atendiendo casos reales en su oficina ubicada
en las instalaciones de la Secretaria de Justicia, Lamadrid N° 349 del centro
de San Salvador de Jujuy, en el horario de 8 a 20, de lunes a viernes.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario