- 27 de noviembre de 2019

Los datos ubican a Jujuy como una de las provincias más exitosas en bajar indicadores sanitarios, ya que durante el año 2018 logró disminuir la tasa de mortalidad infantil a 9.1 consiguiendo estar por debajo por primera vez en la historia sanitaria.
Durante el mismo período también disminuyó la mortalidad
materna ubicada debajo de la media nacional, la tasa de embarazo adolescente y
la tasa de suicidio.
“Es un hito en nuestro sistema sanitario el haber disminuido
la tasa de mortalidad infantil”, expresó el Gobernador de Jujuy, Gerardo
Morales, quien sostuvo que “los datos oficiales arrojados por la Secretaria de
Salud de la Nación nos hablan de un importante cambio estructural y cultural
que se produjo en nuestra Provincia de la mano del Plan Estratégico de Salud;
ya que pasamos de tener una tasa de 11.6 en el año 2016 a reducir a 9.1 en
2018”, acentuó.
Luego, el primer Mandatario sostuvo que “el descenso de la
mortalidad infantil, la disminución de la tasa de mortalidad materna a 0.8 por
debajo de la media nacional y el embarazo adolescente que pasó de tener una
tasa de 19 puntos en 2015 a 15.6 en 2018, son datos duros que tienen que ver
con parte de un proceso y con la implementación de políticas activas y
efectivas en todo el territorio”. En este sentido, Morales indicó que “el
armado de la red sanitaria y el trabajo en equipo fueron la clave que posicionó
a Jujuy como una de las provincias más exitosas del país, lo que da cuenta del
porqué de una inversión de más de 600 millones de peso en salud pública”.
Asimismo, el Gobernador sostuvo que “que estos números nos
sirven para saber si vamos por el buen camino y efectivamente nos muestran que
tenemos que continuar profundizando esta política de salud, que va rumbo a
conseguir los máximos estándares de calidad internacional”. El nuevo desafío
para la próxima etapa será “mantener estos logros históricos del plan
estratégico y mejorarlos en pos del bienestar de los jujeños”.
Cabe destacar, que durante el anuncio Morales elogió las
políticas de planificación familiar y en ese sentido, el Ministro de Salud,
Gustavo Bouhid, explicó que “fue sumamente importante el trabajo realizado en
materia de salud sexual y procreación responsable mediante políticas de
anticoncepción, ya que se obtuvo como resultado una baja en la tasa de
fertilidad; ahora las mujeres tienen un mayor acompañamiento del sistema
sanitario que le brinda la posibilidad de que planifiquen sus embarazos
produciendo casi dos mil partos menos, porque que a diferencia de 2015 en donde
hubo 13.644 nacimientos, en 2018 tuvimos 11.807 que nos indica que al haber
menos embarazos no planificados, hay menos nacimientos de niños prematuros”.
Finalmente, el Director de Maternidad e Infancia, Antonio
Buljubasich, explicó el alcance de las cifras aludiendo que “la clave fue
trabajar fuertemente en la detección precoz de riesgo materno, en la derivación
oportuna, en una atención adecuada desde el punto de vista obstétrico, además
de una mejora en la calidad de atención neonatal”. Seguidamente, el funcionario
agradeció al equipo sanitario de Jujuy por el logro obtenido e instó a redoblar
los esfuerzos para continuar fortaleciendo la regionalización de la atención perinatal;
basada principalmente en que toda mujer tenga derecho a un embarazo planificado
y a un parto seguro y respetado, como también así que todo niño tenga derecho a
nacer en el nivel de complejidad que según su riesgo le corresponde”.
Referencia – Fuente: Diario La Nación – Año: 25 de octubre
de 2019
En 2018 se registró la cifra más baja de mortalidad infantil
de los últimos 20 años: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/en-argentina-en-2018-se-registro-cifra-nid2300206
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario