- 30 de octubre de 2024

En el marco de una nueva edición del Workshop Turístico de Salta, Jujuy dejó su huella con diversas presentaciones y la promoción del nuevo vuelo Jujuy-Asunción, que comenzará a operar el próximo domingo 3 de noviembre.
Este evento, organizado por la Asociación Salteña de
Agencias de Turismo (ASAT), a cargo de Lía Rivella, se ha convertido en una
plataforma clave para promover los atractivos turísticos de la provincia y
fortalecer vínculos comerciales en el norte argentino.
El Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas,
destacó la participación de la provincia: "Estuvimos presentes en el
workshop en la provincia de Salta, representando a Jujuy con una fuerte
presencia de las agencias de viajes. Hemos hecho una presentación del Tren
Solar de la Quebrada, un atractivo que está captando la atención de turistas
nacionales e internacionales".
Posadas también subrayó la importancia del nuevo vuelo
Jujuy-Asunción, que conectará a ambos destinos en tan solo una hora y media,
facilitando así el acceso a los encantos de Jujuy y potenciando el turismo
internacional. "Hay muchísima expectativa. La verdad, estamos muy
contentos con esta participación, integrando además el norte grande y
representando a Jujuy para ponerlo en lo más alto", agregó.
Durante el workshop, se realizó una degustación de vinos de
la ruta del vino jujeña, permitiendo a los asistentes disfrutar de la rica
oferta gastronómica de la provincia. Con estas iniciativas, Jujuy se posiciona
no solo como un referente en turismo sustentable, gracias al Tren Solar, sino
también como un punto estratégico para el intercambio cultural y turístico en
Sudamérica.
En la apertura del evento, se destacó la presencia de Andrés
Deyá, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Agencias de
Viajes y Turismo (Faevyt); Mario Peña, Ministro de Turismo y Deportes de la
provincia de Salta; Diego Valdecantos, Secretario de Turismo de Jujuy; Melina
Ainstein, Directora del Ente de promoción turística de Jujuy, Juan Cabrera,
presidente del Ente Autárquico Tren Solar de la Quebrada.
También asistieron Fernando García Soria, Coordinador del
Ente de Turismo de la Municipalidad de Salta; Lucero, presidente de la Cámara
de Turismo de San Juan; Ignacio Ortiz de Urubina, presidente de ADOPTA; y
Florencio Antonio, presidente de la regional de San Martín de los Andes, entre
otros referentes del turismo en la región.
Otras novedades presentadas por Jujuy incluyeron la reciente
habilitación del Cabildo Histórico de Jujuy y el producto "Jujuy, destino
de Bodas". Además, se destacó la mega obra del Centro Cultural "Lola
Mora", la Ruta del Vino (en la Quebrada y Valles), y la proximidad de la
temporada estival, con un aumento en las consultas.
La delegación jujeña llegó a la vecina provincia con un
equipo de trabajo que desplegó una intensa campaña de promoción turística,
mostrando productos y circuitos, obsequios y la información necesaria sobre
servicios, precios, destinos, bodegas, establecimientos hoteleros,
restaurantes, festividades populares y todo lo que ofrece la provincia.
El Workshop Turístico de Salta de ASAT es un encuentro de
comercialización turística de gran relevancia en el NOA y una excelente
oportunidad para mantener relaciones y contactos con expositores y
profesionales del sector público y privado.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario