- 11 de enero de 2019

La provincia de Jujuy continúa reduciendo el Impuesto sobre
los Ingresos Brutos en ciertas actividades productivas, teniendo algunas de las
alícuotas más bajas del país, así lo expresaron desde la Secretaría de Ingresos
Públicos del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia.
A partir de 2019, rigen nuevas alícuotas que benefician a
los sectores productivos que operan en la Provincia, de modo de incentivar la
producción de bienes y su posterior industrialización para fabricación de
alimentos y otras manufacturas con destino a los principales mercados, así como
su distribución y ampliación de capacidad.
Este beneficio para las PyMEs se enmarca en el Consenso Fiscal celebrado en 2017 por
el Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales con sus pares de otras jurisdicciones
y Nación.
Además, es decisión del Gobierno provincial mantener y, en
la medida de lo posible, reducir paulatinamente la presión fiscal en relación a
la alícuota actual general del 3%, una de las más bajas del país y la menor de
la región NOA (con 5%), lo que posibilita mantener ciertas ventajas
competitivas en el ámbito productivo local, mediante la reducción en la presión
impositiva del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
A ello deben agregarse los beneficios de la Ley Provincial
Nº 5.922 de Promoción a las inversiones y el empleo, que entre otros beneficios
ya entregó más de tres millones de pesos
en certificados de créditos fiscales y reducciones de impuestos a PyMEs
jujeñas, y con la cual se continuará trabajando en nuevos proyectos y
beneficios.
De manera que con la sanción de la nueva Ley Impositiva N°
6.114, determinadas actividades productivas están viendo reducidas sus
alícuotas en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos (alícuota general del 3%) a
partir del 1° de enero de 2019, las que se detallan a continuación:
Las actividades agrícolas y sus cultivos, la ganadería, y
otras como la silvicultura, pesca, explotación de minas y canteras, redujeron
sus alícuotas del 1,2% al 0,75%.
Dentro de la industria manufacturera se destaca la reducción
para la elaboración de productos alimenticios del 1,6% al 1,5%, lo que
beneficiará a los emprendimientos dedicados a la elaboración de pan, azúcar,
carne, quesos, fiambres y embutidos y bebidas.
Las ramas de fabricación de otros bienes manufacturados
contarán con reducciones desde alícuotas del 1,8% en 2018 al 1,5% para el
2.019. Esta medida beneficiará a las firmas dedicadas a la fabricación de
cemento, insumos químicos, hierro y acero, fundiciones y productos metálicos,
carpintería metálica y de madera, saladeros, hormigoneras y embotelladoras,
entre otras.
La construcción, de gran impacto en la Provincia por la
ocupación de mano de obra, bajará su alícuota del 3% para tributar al 2,5% en
2019. Entre las actividades beneficiadas se encuentran la construcción obras de
ingeniería civil, edificios, casas, obras de infraestructura e
instalaciones. En poco más de un año
(entre diciembre de 2017 y enero de 2019) la alícuota pasó de 3.5% al 2,5 %, es
decir que tuvo una reducción de poco más del 28%.
Cabe destacar que esta disminución se acentuará para algunos
rubros en forma gradual hasta el año 2022, debido a que la Provincia continuará
con la reducción de cargas tributarias que afecten las decisiones de inversión,
trabajo y eficiencia económica en las primeras etapas de las cadenas
productivas, a fin de dar mayor preponderancia a los impuestos que gravan
directamente la mayor capacidad contributiva.
De esta forma, se pretende favorecer las condiciones para el
mejoramiento del sector empresarial, el mantenimiento y generación de puestos
de trabajo para Jujuy, dentro de las variables económicas que se disponen para
potenciar su desarrollo.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario