- 01 de julio de 2019

El gobernador Gerardo Morales recorrió en Bariloche las instalaciones centrales de INVAP (Investigación Aplicada), polo científico y tecnológico a cargo del desarrollo del proyecto de generación energética termosolar para Cauchari.
En compañía de su par de Río Negro, Alberto Weretilneck; del
subsecretario de Energías Renovables de la Nación, Sebastián Kind; y del
presidente de INVAP, Héctor Otheguy; Morales constató las capacidades de la
empresa a la que calificó como «un verdadero centro tecnológico de categoría
internacional, abocado al desarrollo energético, con el cual Jujuy tiene una alianza
estratégica».
En la oportunidad, se definieron condiciones de trabajo para
poner en marcha la próxima semana el desarrollo del proyecto. De este proceso
participarán equipos técnicos de JEMSE, Secretaría de Energía e INVAP.
En otro orden, se realizó una jornada de trabajo para trazar
una agenda conjunta. También participaron el secretario de Energía de la
Provincia, Mario Pizarro; el CEO del Consorcio Cauchari, Guillermo Hoerth; y el
director técnico de Cauchari, Guillermo Giralt.
Asimismo, se hizo un recorrido por las diversas áreas
operativas de INVAP, entre ellas las destinadas a desarrollo científico
atómico, satélites y radares.
SE AMPLíA LA APUESTA A LAS ENERGíAS RENOVABLES
El mandatario jujeño, destacó que «el país está inserto en
el nuevo escenario energético mundial que privilegia las energías renovables» y
en este contexto resaltó que “Jujuy concentra esfuerzos en la energía solar, a
través de los proyectos Cauchari”.
Continuó recordando que en plena Puna jujeña tiene lugar la
construcción de una planta fotovoltaica de 300 Mw a 4.000 metros de altura,
donde se registra una de las radiaciones solares más altas del mundo. Además,
subrayó que para el año próximo se prevé ampliar el complejo en 200 Mw y así
llegar a una potencia de 500 Mw.
“Ahora ampliaremos nuestra apuesta con el proyecto solar
térmico en Cauchari, el cual seguramente abrirá las puertas a otros desarrollos
científicos y tecnológicos”, sostuvo Morales y puntualizó que “en principio se
habla de una planta con capacidad para 10 Mw, pero lo importante es el
desarrollo tecnológico, puesto que no hay muchas iniciativas de este tipo en el
mundo”.
Weretilneck, a su turno, destacó los avances que experimenta
Jujuy en el exigente campo de las energías renovables, aprovechando su
potencial y ampliando su nueva matriz productiva.
“Esta visita significa seguir avanzando con los acuerdos
alcanzados y otros proyectos que involucren a INVAP”, indicó.
Cabe recordar que durante la Semana Internacional del
Emprendedurismo e Innovación, Jujuy, Río Negro e INVAP celebraron un convenio
por el cual se desarrollará el proyecto de construcción de una central
termosolar en Cauchari.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario