- 10 de octubre de 2024

El evento convoca a los diferentes sectores de la producción minera a nivel global, líderes gubernamentales, industriales y organismos crediticios.
El 13° Seminario Internacional "Litio en Sudamérica
2024” es organizado por la revista Panorama Minero, e integra la agenda de
desarrollo del Gobierno de Jujuy enfocada en la transición energética.
Se presenta como un espacio de oportunidades para el
desarrollo minero, la proyección de inversiones, el intercambio de conocimiento
tecnológico, y la generación de rondas de negocios.
Las actividades desarrollan desde hoy hasta el jueves en el
predio de Conectar Lab, en Ciudad Cultural, con una amplia agenda en la que se
abordarán temas vinculados a producción de litio en la región, en un contexto
marcado por los desafíos de la economía global.
La apertura contó con la presencia de los gobernadores de
las provincias que integran la Mesa del Litio, Carlos Sadir, de Jujuy; Raúl
Jalil, de Catamarca; y Gustavo Sáenz de Salta; además del secretario de Minería
de la Nación, Luis Lucero; la presidente del Consejo Federal de Minería, Romina
Sassarini; el titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Roberto
Cacciola; el embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal; el embajador de
la Unión Europea, Amador Sánchez Rico; el vicegobernador de Jujuy, Alberto
Bernis; el secretario general de la Gobernación, Freddy Morales; el intendente
capitalino, Raúl Jorge; y el exgobernador de la provincia Gerardo Morales.
Los mandatarios norteños vienen de cumplir una misión en
Londres, con el fin de captar inversiones que den mayor impulso a la producción
de litio en la región, especialmente para potenciar la cadena de valor, y
afianzar el circuito de proveedores locales.
En ese marco, Sadir destacó la “gran convocatoria y el
interés” de “tantas instituciones de los sectores público y privado”, en “esta
ocasión tan significativa en un momento donde el presente y el futuro de
nuestra región se encuentra más conectada que nunca”.
“Esta región está en pleno proceso de transformación y lo
que estamos construyendo lo hacemos pensando de mejorar la calidad de vida de
nuestra gente, pero también para que nos posicione como protagonistas, no solo
en el desarrollo regional, sino también nacional y mundial”, manifestó.
El mandatario agradeció la elección de Jujuy como sede del
seminario, remarcando en este sentido la relevancia del “litio como un mineral
crítico para la transición hacia las energías limpias, que es lo que hoy el
mundo está demandando”, y donde “quienes ocupamos un rol fundamental en torno a
la sostenibilidad de la actividad, tenemos el compromiso y obligación en el
cuidado del ambiente, del respeto por la tierra y el cuidado de nuestras
comunidades”.
Asimismo, ponderó que el desarrollo de la actividad minera,
“se traduce en nuevos puestos de trabajo, en la mejora de la calidad de vida de
nuestra gente”, remarcando que “desde hace unos años venimos logrando grandes
cambios y varios avances históricos para la minería, sobre todo en nuestra
región”.
Participan expertos en la materia del país y el mundo e
instituciones crediticias de la talla de JP Morgan y el Banco Mundial. Entre
las consultoras figuran Benchmark Mineral Intelligence, S&P Global Platts,
CRU y Fastmarkets; organizaciones como el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo
y empresas multinacionales del calibre de Arcadium Lithium y Ganfeng Lithium,
entre otras.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario