- 29 de noviembre de 2019

El Gobierno de la Provincia, por intermedio del Ministerio de Desarrollo Humano, dispuso mediante Resolución N° 444 -DH-, establecer el uso obligatorio del Registro Único Nominal de Niñez y Adolescencia de Jujuy (RUNJU).
Esto será en dependencias y dispositivos dependientes de la
Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, que intervienen en el abordaje de
las niñas, niños y adolescentes, a los fines de su registración, seguimiento y
el monitoreo de las intervenciones realizadas y de conformidad previsto en el
presente instrumento legal.
De la ceremonia tomaron parte la Ministra de Desarrollo
Humano, Natalia Sarapura; la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia,
Claudia Choque; Hernán Monat, especialista en protección en derechos en UNICEF
Argentina; Martin De Paula, consultor en el área de inclusión social y
monitoreo de UNICEF; Cecilia Tomé, consultora de la Asociación Pharos y la Jueza
de Menores, Pilar Medina.
En la oportunidad la Ministra Sarapura indicó que el
proyecto RUNJU es llevado adelante entre la Provincia de Jujuy, el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Asociación Civil Pharos, y tiene
como eje el trabajo conjunto para el mejoramiento de la niñez y adolescencia en
la provincia, a partir de un mejor conocimiento de la situación y la generación
de herramientas que permitan fortalecer las políticas públicas y la normativa
dirigida a niños, niñas y adolescentes.
El RUNJU es una herramienta que no solo nos permite abordar
y dar seguimiento a la situación de los niños, niñas y adolescentes en riesgo,
sino también articular de mejor manera, y por eso es importante la presencia de
UNICEF y del Poder Judicial.
Este instrumento nos guiará y permitirá monitorear nuestras
acciones en beneficio de los niños y adolescentes, mediante el trabajo de los
equipos que recopilan y cargan las bases de datos al RUNJU y desde allí, tomar
acciones tendentes a garantizar sus derechos.
En primera instancia es una herramienta para que, los
actores vinculados a hacer cambiar la realidad de los niños y adolescentes
garantizando su situación, puedan tener acceso a esa información para cuidar y
promover la seguridad e integridad de los niños, niñas y adolescentes.
En tanto Hernán Monat, especialista en protección en
derechos en UNICEF Argentina, destacó al RUNJU como una estrategia muy
importante para fortalecer los sistemas de protección integral de derechos de
los niños. esta herramienta de gestión permite que el Estado Provincia, puedan
contar con elementos que puedan dar respuestas mucho más rápidas y respuestas
mejor evaluadas, para analizar el impacto que tiene en concreto sobre la
calidad de vida de los chicos.
A su vez permite visibilizar cuales son todos los esfuerzos
y los recursos que invierte el Estado para poder logar la restitución de
derechos cuando estos son vulnerados o proteger a los chicos no sufran
vulneración de derechos.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario