- 26 de junio de 2025

El Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, participa activamente en la Smart City Expo Santiago del Estero 2025, el evento más importante del país sobre ciudades inteligentes, sostenibles e inclusivas.
El Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Desarrollo
Económico y Producción, participa activamente en la Smart City Expo Santiago
del Estero 2025, el evento más importante del país sobre ciudades inteligentes,
sostenibles e inclusivas.
La provincia integra espacios de diálogo y exposición junto
a gobiernos, organismos internacionales y empresas tecnológicas, reforzando su
compromiso con una agenda de transformación digital, desarrollo productivo e
innovación con identidad territorial.
“Estamos construyendo un Jujuy moderno, sustentable y
competitivo. Esta participación reafirma nuestra decisión de impulsar una
provincia conectada con el mundo, con más tecnología, talento y oportunidades
para su gente”, expresó el ministro Juan Carlos Abud.
La comitiva jujeña que participa de Smart City está
conformada por el secretario de Desarrollo Industrial, Diego Suárez; las
directoras de Servicios Basados en el Conocimiento, Belén Castro; de Agencias
de Comercialización, Constanza Lenarduzzi; de Desarrollo Industrial, Geovana
Gurrieri; y la subdirectora de Parques Industriales, Andrea Benítez.
El evento, organizado por FIRA Barcelona y el Gobierno de
Santiago del Estero, reúne a representantes de organismos como la ONU, CEPAL,
FAO y PNUD, y aborda tres ejes claves, gobierno digital y servicios eficientes,
innovación productiva y desarrollo del talento, y calidad de vida y espacio
público.
Abud señaló que la participación de Jujuy se enmarca en los
objetivos del Plan Estratégico de Economía del Conocimiento 2026–2030, que
busca potenciar sectores como el software, la digitalización de municipios, el
agtech, el turismo inteligente y la sostenibilidad ambiental.
Destacó la participación de la empresa jujeña Interfaz
Digital que fue seleccionada para exponer sus soluciones tecnológicas aplicadas
a la gestión urbana. Esta startup, integrada por un equipo interdisciplinario
de jóvenes jujeños, desarrolla herramientas basadas en inteligencia artificial,
internet de las cosas (IoT) y software, orientadas a, gestión inteligente de
residuos; iluminación pública automatizada; estacionamiento inteligente;
monitoreo de movilidad urbana; seguridad ciudadana con IA y agricultura
inteligente.
“Este tipo de eventos nos permite mostrar que Jujuy no solo
tiene recursos naturales, sino también talento y capacidades tecnológicas para
aportar a la Argentina que viene”, concluyó Abud.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario