- 27 de agosto de 2024

Jujuy tiene al día la rendición de cuentas, implementa procesos de control forestal ágiles y transparentes; y garantiza la distribución de fondos.
La Asamblea Extraordinaria del Consejo Federal de Medio
Ambiente (COFEMA) aprobó la Resolución 546 que establece la distribución de los
recursos correspondientes al año 2024 del Fondo Nacional para el
Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos (Ley 26.331), por lo
que Jujuy recibirá $ 244.125.790.
La Asamblea fue presidida por Martín Recamán, presidente del
COFEMA y representante de la provincia de Misiones, junto a Ana Lamas, sub
secretaria de Ambiente de Nación; Octavio Pérez Pardo, director nacional de
Bosques. También participaron representantes de todas las jurisdicciones que
integran este espacio de concertación federal.
La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés
Zigarán, que preside la Comisión de Bosques del COFEMA, explicó que sólo tres
jurisdicciones se encuentran en condiciones de recibir los fondos 2024, siendo
Jujuy una de ellas, gracias a la gran performance que viene sosteniendo la
provincia desde 2015 en materia de rendición de los fondos previstos en la Ley
26.331 y aplicación de los mismos, a través de convocatorias abiertas y
transparentes. En septiembre se abrirá la convocatoria para la presentación de
planes destinados a los titulares de superficies con bosques nativos, para que
garanticen su conservación o manejo sostenible.
En la Asamblea se anunció además que, dado que este año no
se aprobó un nuevo presupuesto, se mantendrán los mismos montos totales que en
2023: $ 9.000.000.000 (nueve mil millones de pesos) para ser distribuidos entre
las distintas jurisdicciones, según un criterio polinómico que considera tanto
la superficie, como la categorización de los bosques nativos, según los valores
de conservación (rojo, amarillo, verde).
“La Resolución aprobada -precisó Zigarán- establece que,
dado que el fondo de bosques 2023 no ha sido ejecutado en gran parte porque
muchas jurisdicciones aún no logran cumplir con sus rendiciones de cuenta, las
provincias que sí se encuentren en condiciones de recibir los fondos 2024
podrán abrir sus convocatorias, ya que se les remitirán los fondos generados
por los intereses del fideicomiso donde se encuentran los fondos de la Ley
26.331”.
La Ministra recordó que el 70% de los fondos aprobados está
destinado a los titulares de los bosques que podrán participar de la
convocatoria 2024 que se abrirá en septiembre, mientras que el 30 % restante se
destina a fortalecer la institucionalidad para la conservación de bosques
nativos.
Por otro lado, en la misma Asamblea se decidió además
extender el plazo para que las provincias que aún no han concluido con las
rendiciones de cuentas del año 2017, presenten la documentación correspondiente
hasta noviembre de 2024.
Otra de las novedades de la Asamblea tiene que ver con la
creación de una Comisión de suelos y desertificación dentro de la órbita del
COFEMA, en cumplimiento del Convenio internacional sobre desertificación y
degradación de suelos. Esta Comisión será presidida por la provincia de Entre
Ríos como titular y la provincia de Jujuy como alterna.
Finalmente, se ampliaron las competencias de algunas
Comisiones, por ejemplo, la Comisión de cambio climático incorporará temas
relacionados con la calidad del aire, mientras que la Comisión de cuencas
hídricas incluirá aspectos vinculados a la calidad del agua. También se invitó
a las provincias a implementar el Sistema de Administración y Control Forestal
(SACVEFOR), que Jujuy ya viene utilizando, habiendo sido la primera provincia
en implementarlo.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario