- 07 de febrero de 2019

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción avanza en la organización del Congreso Mundial de Camélidos 2021, donde la provincia será por primera vez sede de este importante acontecimiento.
Al respecto, el secretario de Coordinación de Agencia de
Desarrollo, Félix Pérez, explicó que en la ocasión se definieron los pasos a
seguir para el desarrollo del evento. “El Congreso va a llevar dos caminos
paralelos. Uno es el trabajo de campo
conjuntamente con los productores, y el otro es la parte científica, las
investigaciones que realizaremos con los 18 municipios que ya están trabajando
con mucho compromiso para el 2021”, sostuvo y mencionó que la jornada contó con
la presencia de Guillermo Villa Melo, experto en desarrollo rural y camélidos.
El funcionario destacó que Jujuy tendrá una promoción a
nivel mundial ya que asistirán al congreso productores y organismos de
diferentes partes del mundo, es por ello que se articularán acciones con
distintas instituciones gubernamentales. “El ministro Juan Carlos Abud Robles,
nos dio las instrucciones para alinear una política de Estado sobre este
encuentro, con el objetivo de seguir cambiando la matriz productiva de Jujuy”,
expresó.
Por su parte, el director de Desarrollo Ganadero, Javier
Giubergia comentó que el objetivo principal de la provincia, será el de formar
a los productores locales en el cuidado de los camélidos, de manera que
“durante el Congreso podamos mostrar los resultados obtenidos en los trabajos
de campo”.
“Nuestra principal motivación es el futuro del camélido, por
eso estamos perfeccionando el trabajo con los animales, capacitando a los
productores no sólo para mejorar la genética sino para que sean ellos quienes dicten
los talleres en el evento”, manifestó el director quien comentó que el fin
además es motivar la participación de los ciudadanos, lanzarán un concurso para
elegir el logo que representará al evento.
Cabe mencionar que acompañaron el evento la secretaria de
Desarrollo Productivo, Patricia Ríos; el director de Agencia de
Comercialización, Gabriel Márquez; funcionarios de los Ministerios de
Educación, Ambiente, Desarrollo Humano, Infraestructura y Cultura y Turismo.
También asistieron representantes de la Secretaría de
Agricultura Familiar, del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad
Agroalimentaria (Senasa), del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
(INTA), de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju) y de diferentes comisiones
municipales.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario