- 12 de febrero de 2020

El próximo objetivo es potenciarse en el escenario regional.
A partir de un convenio celebrado en 2016, los gobernadores de Jujuy y de Salta, Gerardo Morales y Gustavo Sáenz, respectivamente, ratificaron pautas de trabajo conjunto a fin de optimizar políticas de seguridad y prevención.
Asimismo, determinaron futuras políticas vinculadas a la
lucha contra delitos complejos, tales como narcotráfico, trata de personas,
delitos contra la propiedad, bancarios y otros de carácter interjurisdiccional.
“De esta manera fortalecemos nuestras políticas de
seguridad, tanto en el intercambio de información para el trabajo preventivo,
como para la lucha contra el narcotráfico», precisó Morales y ponderó la labor
de la Policía de Jujuy, en los operativos de incautación de estupefacientes y
el narcomenudeo, de los cuales dijo: “Se convirtieron en iconos para avanzar en
la lucha contra este flagelo».
Destacó la «importancia de la planificación y articulación
conjunta» para alcanzar los objetivos fijados, con la respectiva colaboración
de las fuerzas federales para «optimizar los recursos operativos y logísticos».
A su turno, Sáenz detalló que las autoridades de aplicación
de este convenio son los ministerios de Seguridad de ambas provincias para
luego poner en valor «los trabajos de cooperación» que llevan adelante Jujuy y
Salta.
Resaltó que se seguirá avanzando con otros convenios
vinculados a cultura, educación y otros temas que llevarán a Jujuy y Salta a
potenciarse en el escenario regional.
«Tener la posibilidad de reivindicar este convenio es muy
gratificante para nosotros», sostuvo y recalcó «la experiencia que tiene Jujuy
en materia de políticas de seguridad que posibilitarán fortalecer los trabajos
conjuntos».
Por su parte, el ministro de Seguridad de Jujuy, Ekel Meyer,
destacó la importancia de la reafirmación del convenio, expresando que «es una
importante herramienta para el fortalecimiento de la región».
«Llevamos adelante una serie de tareas que tienen que ver
con controles de rutas, límites y sobre todo la erradicación de bandas que
roban en una provincia y reducen en la otra», sostuvo, razón por la cual
«complementamos nuestras acciones con Gendarmería, Policía Federal y la PSA,
sobre las rutas 9, 40 y 34», puntualizó.
Manifestó que “somos dos provincias vecinas hermanas y por
eso tenemos que aunar nuestros esfuerzos para protegernos y generar la mayor
cantidad de eficiencia y efectividad en nuestros trabajos».
Finalmente, el ministro de Seguridad de Salta, Juan Manuel
Puyeiro, hizo especial referencia a las capacitaciones y el intercambio de
información “para una mejor y mayor prevención».
«Somos dos provincias totalmente integradas», indicó, por lo
que consideró: “Avanzar conjuntamente en la lucha contra el delito es para
ambos una política de Estado».
La ratificación del convenio de cooperación y asistencia
tuvo lugar en Salta, con la presencia del ministro de Cultura y Turismo,
Federico Posadas; la doctora Tulia Snopek y autoridades de ambas provincias.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario