- 12 de octubre de 2022

Estudiantes de la Escuela Rural N° 3 de Cangrejillos participaron de una jornada de trabajo dentro de las actividades previstas por el taller denominado «Proyecto de Vida para el Buen Vivir», organizado por la Secretaría de Pueblos Indígenas.
La finalidad del mencionado taller es trabajar la
autoestima, la identidad, y los proyectos de vida para las juventudes de
comunidades aborígenes desde una perspectiva intercultural.
Participaron adolescentes y jóvenes no solo de Cangrejillos,
sino también de Llulluchayoc, Hornaditas de la Cordillera, Dos Morros, La
Intermedia, Pueblo Viejo, Punta de Agua y Cara Cara. La mayoría de ellos/as
pertenecientes a comunidades aborígenes, quienes tienen una fuerte identidad
vinculada al territorio y a las costumbres ancestrales.
Por tal motivo, por parte de la Secretaría de Pueblos
Indígenas, un equipo interdisciplinario se encargó de desarrollar dinámicas
participativas desde una perspectiva intercultural a fin de promover tanto la
expresión de jóvenes y adolescentes como así también el fortalecimiento de la
propia identidad y de su autoestima, para así encarar proyectos de vida
sostenidos por las comunidades de pertenencia.
Luego, con la presencia de referentes institucionales de la
escuela, y del presidente de la Comunidad Aborigen Cangrejillos, Horacio Ramos,
se compartieron actividades de reflexión colectiva como la «Ruleta de la
Autoestima» para abordar las percepciones, «Construir Salud» para abordar la
importancia de cuidar la salud mental.
Otra de las actividades desarrolladas fue el «árbol de la
Espiritualidad» donde se compartió intergeneracionalmente entre adolescentes,
jóvenes, adultos y personas adultas mayores un espacio de fortalecimiento
espiritual en un círculo de armonización y puesta en común.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario