- 13 de enero de 2023

El Gobernador inauguró el jardín maternal del Bachillerato Nº 6, obra que garantiza escolarización y cuidados para niños y niñas de 45 días a 2 años de edad y, al mismo tiempo, terminalidad del nivel Secundario a sus padres.
La construcción se financió a través del Programa de Mejora
de Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), el cual se financia con la renta
proveniente de la venta de energía solar que se produce en Cauchari.
Gerardo Morales encabezó el acto inaugural del jardín
maternal del Bachillerato Provincial Nº 6 “Islas Malvinas” ubicado en el barrio
homónimo de la capital jujeña, ratificando con hechos concretos el rumbo de una
política educativa que procura fortalecer la primera infancia.
Los jardines maternales fueron proyectados para garantizar
escolarización a niños y niñas de 45 días a 2 años de edad, con cuidados
especializados y actividad pedagógica. Al mismo tiempo, son una herramienta
para revertir indicadores de deserción escolar en jóvenes, siendo una de las
causantes de esta situación el embarazo adolescente. Los jardines maternales
representan la oportunidad para que madres y padres puedan terminar el nivel
Secundario.
El flamante establecimiento cuenta con 3 salas, patio de
juegos, zonas verdes, sector de servicios, área administrativa, sanitarios,
oficinas, dirección, depósito y guarda de cochecitos. En este moderno espacio,
se distribuye una sala de lactantes para hasta 15 niños desde los 45 días al
primer año; sala de deambuladores para hasta 18 niños de 1 a 2 años; sala de 2
años para hasta 20 niños de 2 a 3 años de edad; sala de lactancia materna para
que las madres puedan amamantar y proceder a la atención de sus hijos.
El jardín maternal del barrio Malvinas, constituye una nueva
meta alcanzada en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad
Educativa (PROMACE), que contempla la construcción de 258 edificios educativos
nuevos, con un financiamiento de 307 millones de dólares que se paga con la
renta que se obtiene de la comercialización de energía renovable que produce el
complejo solar Cauchari. Además, PROMACE es sinónimo de refacción integral y
ampliación de 700 establecimientos ya existentes, como así también de
instalación de una red de 2.000 kilómetros de conectividad. También incluye un
componente de formación docente continua que capacita a más de 20.000
educadores en toda la provincia.
En este marco, el mandatario provincial dijo que “podemos
llegar a una matrícula de 120 niños y niñas y compartir con los papás y las
mamás, que, por su parte, podrán continuar su educación en el Secundario o en
los niveles educativos que les permitan mejorar y acceder a una mayor calidad
educativa”.
Recalcó que “estamos avanzando con la construcción de más
escuelas" y señaló que "este año será importante, porque pondremos en
marcha 100 escuelas más".
Apuntó que "ya comenzamos con las obras de refacción
integral y además lanzamos la licitación de la conectividad para llegar con la
mayor capacidad de ancho de banda a toda la provincia ".
Asimismo, señaló que “en enero seguiremos inaugurando
establecimientos educativos".
En cuanto a la actualización de contenidos curriculares,
dijo que instruyó a la Ministra de Educación para avanzar con la incorporación
de Inglés obligatorio en la primaria. Al respecto, observó que “faltarán
docentes de Inglés, motivo por el cual tenemos un plan para contar con recursos
humanos locales”.
Por su parte, Bovi expresó que “para nosotros es una
felicidad pensar estos espacios pedagógicos, en donde se brinda contención y se
prepara a niños y niñas para los primeros pasos de la sociabilización, a través
de juegos”.
Finalmente, ponderó la decisión del gobernador Morales de
"pensar estás políticas para las primeras infancias".
Estuvieron presentes en el acto, los ministros de Trabajo y
Empleo, Gaspar Santillan; y de Seguridad, Luis Martín; la presidenta del
Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Lourdes Navarro; y la
diputada Gabriela Burgos, entre otros invitados.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario