- 02 de diciembre de 2019

Atento a que las grillas vigentes hasta 2019 son significativamente antiguas a punto tal de ser inadecuadas de cara a los desafíos por venir y a la decisión de dotar de mayor calidad al sistema educativo.
El Ministerio de Educación avanza en la actualización de la
Grilla Docente, a fin de establecer principios de valoración de los títulos y
capacitaciones necesarios para el ingreso, permanencia y progreso en la carrera
docente.
Para ello, desarrolló un amplio proceso participativo que
incluyó a todos los niveles jerárquicos y se convocó a una comisión redactora
del proyecto conformada por ADEP, AMET, ASDEA, CEDEMS y UDA. El proceso se
completó con instancias de debate y enriquecimiento democrático que tuvieron
lugar en el seno de la Legislatura.
Este trabajo de construcción colectiva dio como resultado un
proyecto consensuado con los gremios, que valora por igual a los títulos
docentes de base, prioriza los títulos docentes ante otros títulos, establece
un equilibrio entre la experiencia y la formación permanente, contempla la
formación específica.
Se avanza hacia la superación de inequidades, al unificar
los criterios de valoración y al evitar la comercialización de certificados de
capacitaciones inexistentes que se vendían hasta en paquetes para incrementar
falsamente el puntaje docente.
Asimismo, se busca estimular la formación continua en todos
los niveles a cuyo fin establece la validez durante cinco años de cada curso de
capacitación o formación. Transcurridos cinco años vence el puntaje de cada
certificado y el docente conserva el puntaje de los restantes ítems y suma el
de nuevas capacitaciones.
También se valorar el buen desempeño docente al incorporar
la reducción de puntaje a quien incumple el Estatuto Docente, luego de quedar
firme y consentida la sanción.
Por otra parte y en cuanto a la Junta de Disciplina, esta no
fue modificada por la Ley 6118 ni por el proyecto de Grilla.
Respecto del puntaje 2019 de cada docente, se toma como base
al que se le sumará la valoración de los nuevos antecedentes con la Grilla
actualizada para confeccionar el Listado de Orden de Mérito 2020. Ergo, el
proyecto no limita ni quita el puntaje adquirido.
Estas medidas, fruto de acuerdos y entendimientos
superadores, resultan impostergables para los derechos laborales docentes;
garantizar la igualdad de oportunidades de ingreso, permanencia y progreso en
la carrera docente; estimular la capacitación permanente; y valorar el buen
desempeño docente.
En definitiva, el proyecto reportará una sensible mejora en
la calidad educativa de los aprendizajes, derramando beneficios a todos los
estudiantes jujeños.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario