- 13 de diciembre de 2023

Según informó el Indec, acumuló 170,9% en el año. Las mayores subas se registraron en fideos, tomate, banana, limón y arroz blanco. Casi la mitad de los productos relevados aumentó más del 200% en un año.
Los precios de los alimentos, una vez más, fueron
determinantes en la escalada de la inflación. Aumentaron 15,7% en noviembre
respecto de octubre, la cifra más alta del gobierno de Alberto Fernández. En
los once meses del año acumularon un alza del 170,9%.
Según informó este miércoles el Instituto Nacional de
Estadística y Censos (Indec), Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el segundo
rubro de mayor aumento de precios en el décimo primer mes del año y al interior
de la división tuvieron mayor incidencia las subas de carnes y derivados y pan
y cereales. Fideos secos tipo guisero, tomate redondo, banana, limón y arroz
blanco simple lideraron el alza mensual.
De los 46 productos que releva el Indec que corresponden
solo a alimentos, casi la mitad aumentó más del 200% en la comparación
interanual, con el arroz blanco, el tomate, la naranja, el azúcar y los fideos
en el top 5 de subas. Solo la batata, el aceite de girasol, el zapallo anco y
la cebolla incrementaron sus precios menos del 100%.
De acuerdo con el análisis realizado por el Centro de
Economía Política Argentina (Cepa), el rubro Alimentos y Bebidas impulsó al
alza el nivel general de precios de la economía en noviembre. En octubre había
sido de 7,7%; en septiembre, de 14,3%, y en agosto, de 15,6%.
“Esta dinámica es el resultado de leves incrementos en las
dos primeras semanas de noviembre, pero remarcaciones significativas en las
últimas dos. Los datos previos habían mostrado niveles sensiblemente
inferiores: 5,8% en julio, 4,1% en junio y 5,8% en mayo. En abril, también
había mostrado niveles elevados (10,1%)”, precisó.
Fuente: TN
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario