En los primeros diez meses del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló 120%, informó el INDEC. La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación y le siguió Prendas de vestir y calzado (11%).

La inflación de octubre fue de 8,3%, difundió este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El dato quedó por debajo del 12,7% del mes pasado, que fue el más alto desde febrero de 1991.

En lo que va del año, el índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 120%, en tanto que en la medición interanual se ubicó en el 142,7%.

El IPC de octubre registró una fuerte desaceleración respecto de agosto y septiembre, cuyas cifras recibieron el impacto de la devaluación que impulsó el Gobierno tras los resultados de las PASO. Asimismo, la inflación del décimo mes del año quedó en valores similares a los de abril (8,4%).

Los rubros que registraron el mayor aumento en el mes fueron Comunicación (12,6%), producto de las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Prendas de vestir y calzado (11%) –por el cambio de temporada–, y Equipamiento y mantenimiento del hogar (10,7%).

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (7,7%). Al interior, impactó la suba de Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.

Por su parte, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre fueron Salud (5,1%) y Educación (6,6%).

Si la comparación se realiza en términos geográficos, la inflación de octubre mostró algunas diferencias:

Gran Buenos Aires fue la región que registró el IPC más alto: 8,6%.

La región Pampeana registró una cifra de 8,3%.

En la Patagonia la inflación llegó al 8,2%.

La región Noroeste cerró en 7,7%.

En Cuyo y Noreste, el índice de precios tuvo un aumento de 7,4%.

Un dato interesante que surge del relevamiento en términos geográficos tiene que ver con el aumento del rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas en Gran Buenos Aires, que registró un 8,7%, un punto por encima de la cifra a nivel nacional.

Inflación en octubre: cuáles fueron los sectores que más aumentaron

LAS DIVISIONES QUE MáS SUBIERON EN EL DéCIMO MES DE 2023 FUERON:

Comunicación: 12,6%

Prendas de vestir y calzado: 11%.

Equipamiento y mantenimiento del Hogar: 10,7%.

Bebidas alcohólicas y tabaco: 9,8%.

Recreación y cultura: 9,3%.

Restaurantes y Hoteles: 8,8%.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 7,8%

Alimentos y bebidas no alcohólicas: 7,7%.

Bienes y servicios: 7,7%.

Transporte: 7,1%.

Educación: 6,6%.

Salud: 5,1%.

COMENTARIOS

No han dejado comentarios

Escriba su comentario

Nombre (*)
Email (*) (no será publicado)
Mensaje (*)



Código de Validación
(*) Datos obligatorios