- 29 de agosto de 2019
La Legislatura de Jujuy, en la 5ta Sesión Ordinaria del año, donde aprobaron leyes como la 6.133, 6.134, 6.135 y modificación del le ley 6.059.
Las más importantes fueron las Leyes Nº 6.133 de Declaración
de Utilidad Pública y Sujeto a Expropiación Inmuebles del Departamento de San
Pedro para la Instalación de la Sociedad Forestal; Nº 6.134 de Modificación del
Artículo 2 de la Ley Nº 6.059 de Superación Progresiva del Estado de Emergencia
del Transporte y Regulación del Transporte Alternativo por Automotor; y Nº 6.135
de Prohibición de Autoservicio de Combustibles.
La Ley Nº 6.133 se vincula con el proceso de venta del
Ingenio La Esperanza, en el cuál el estado provincial vendió, al grupo
inversor, la fábrica con 35.000 de 70.000
hectáreas. Asimismo, la Ley plantea la necesidad de que las hectáreas
restantes pasen al dominio provincial y tengan utilidad para la generación de
polos productivos que generen crecimiento y trabajo. Al respecto, el miembro
informante, Alberto Bernis, explicó “como quedó una deuda con el estado
provincial, porque el estado provincial es el principal acreedor de la quiebra.
El gobernador tuvo la decisión política de que esas 35 mil hectáreas, que no
son del grupo inversor y que están en el expediente de la quiebra, las declaremos
de utilidad pública. Con esto estamos capitalizando a la provincia”. Por su
parte, el diputado Fabian Tejerina expresó “esto es una decisión política, una
expropiación, y como lo dice el objetivo de la expropiación, el fundamento es
el bien común, fundamentalmente eso”.
A propósito de la Ley
aprobada como Nº 6.134, de Modificación del Artículo 2 de la Ley Nº
6.059 de Superación Progresiva del Estado de Emergencia del Transporte y
Regulación del Transporte Alternativo por Automotor, el miembro informante y
presidente de la Comisión de Transporte de la Cámara, Rodolfo Nieto, manifestó
la necesidad de la misma señalando “hicimos las modificaciones en función de la
situación real que está atravesando el transporte, sobre todo el transporte masivo
de pasajeros, que es el servicio que utiliza la mayoría de la gente en nuestra
provincia. Tenía unos topes sobre la antigüedad de los vehículos, del nivel 1 y
2 de los colectivos que están actualmente circulando. Así que se corrieron los
topes, les estamos dando a esta salida de la emergencia dos años de gracia en
función de poder salir adelante. Se corrieron los tiempos y tiene que ver
fundamentalmente con la situación económica. Estuvimos reunidos con la gente de
la Cámara de Transporte, con otros dueños de empresas que nos plantearon cuál
es la realidad de lo que están viviendo, y nos parecía lógico hacer una
prórroga por 24 meses”.
Al finalizar, la Cámara aprobó la Ley Nº 6.135 de
Prohibición de Autoservicio de Combustibles. La misma fue argumentada por el
diputado del Frente Primero Jujuy, Gaspar Santillán, quien explicó “si se
aprueba un autoservicio de combustibles afectaría gravemente muchas fuentes
laborales, afectaría a muchas familias. También tenemos que hablar de los perjuicios
en materia de seguridad. Los empleados hacen habitualmente cursos de
capacitación, donde una de las cosas más importantes es la seguridad. Esta Ley
habla claramente lo riesgoso que sería para un cliente que vaya, y sin saber
las medidas de seguridad básica, quede expuesto a cometer algún error que lo
comprometa a él y a terceros”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario