- 27 de marzo de 2025

En la 2da. Sesión Ordinaria y a través de la Ley Nro. 6.454, la Legislatura ratificó el Decreto Acuerdo remitido por el Poder Ejecutivo para declarar el estado de emergencia hídrica en todo el territorio provincial.
“Creemos que es muy importante y valioso darle las
herramientas al gobierno para que pueda actuar con celeridad en los
inconvenientes que nos generó las lluvias en la provincia”, afirmó Santiago
Jubert, presidente del Bloque Jujuy Crece.
La iniciativa se origina en las intensas precipitaciones que
provocaron el colapso de desagües, el deterioro del sistema de distribución de
agua potable y saneamiento y la irrupción de servicios esenciales que pusieron
en riesgo la salud y el bienestar de la población. La misma regirá hasta el 31
de marzo de 2026 o hasta que subsistan las causas excepcionales que le dan
origen.
Asimismo, buscando aplicar medidas urgentes y necesarias
para mitigar estas dificultades y restaurar las condiciones de seguridad y
salubridad, se dispone que el Ministerio de Infraestructura, Servicios
Públicos, Tierra y Vivienda ejecutará la concreción de las obras necesarias.
Del mismo modo, y para colaborar con las gestiones del
pueblo de La Quiaca tendientes a obtener la declaración de la Manka Fiesta como
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad conforme a lo establecido por la
UNESCO, la Cámara aprobó las leyes Nro. 6.455 y Nro. 6.456.
Al respecto, Alejandra Elías explicó “tiene que ver con una
visión de la comunidad de La Quiaca que, junto con el intendente, Dante
Velázquez, buscan que la Manka Fiesta sea declarada Patrimonio de la Humanidad.
Es la práctica comunitaria más representativa de las comunidades de la
puna.Perdura en el tiempo y convoca a pobladores de la puna jujeña, salteña y
del sur de Bolivia. Por eso es importante acompañar al municipio”.
La Ley Nro. 6.455 ratifica el Decreto Nro. 2.791 del Poder
Ejecutivo declarando de Interés Provincial la promoción y fomento de las
gestiones tendientes a obtener la declaración de la Manka Fiesta como
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Del mismo modo dispone que, por
intermedio del área que corresponda del Ministerio de Cultura y Turismo, se
acompañen las gestiones llevadas adelante por la Municipalidad de La Quiaca.
Por su parte, La Ley N. 6.456 declara Patrimonio Cultural Vivo a la Manka Fiesta,
instando al Poder Ejecutivo a realizar las acciones tendientes a su valoración,
reconocimiento y difusión.
También, durante la Sesión, tomaron estado parlamentario 218
Proyectos de Ley. Entre ellos la cobertura médico asistencial y capacitación
profesional sobre fibromialgia; la creación del gabinete psicopedagógico en
todos los establecimientos del nivel medio; creación del Museo Provincial de
Deporte y Atletas; Ley Integral sobre los Derechos de las Personas Transgénero;
de Programa de Sepelios Gratuitos para personas de escasos recursos; de
Declaración de Bien Histórico y Símbolo Provincial a la “Bandera de Estopiñán o
de la Puna”, que resalta el Heroísmo Puneño en la Guerra por la Independencia
de la Patria; Ley Regulatoria de Servicios de Delivery; de fijación de precio
de entrada y garantía de acceso al Museo del Cabildo de Jujuy; de creación de
la Comuna de Casira en el Departamento de Santa Catalina; de creación de la
Municipalidad de Reyes y de Súsques; de Juicio por Jurados en Materia Penal; de
salida laboral para víctimas de trata; de guardias veterinarias permanentes; y
de equinoterapia como actividad terapéutica; entre otros.
De igual manera, ingresaron 8 Proyectos de Resolución; 30 de
Declaración de Interés; y 15 Solicitudes de Informes.
Para finalizar, la Cámara, a través de una declaración,
expresó su más enérgico repudio a la represión contra jubilados y manifestantes
solidarios en cercanías del Congreso Nacional el 12 de marzo.
CUESTIONES PREVIAS
Durante las Cuestiones Previas al Orden del Día, se rindió
homenaje a Pablo Eliseo Díaz, trabajador de la Cámara, y al legislador Humberto
García, fallecidos el 10 de marzo y el 31 de enero, respectivamente.
Sobre Díaz, la legisladora María Teresa Ferrín expresó
“queremos resaltar su profesionalidad, pero más que todo el don de persona y su
afabilidad. Yo, que tengo la suerte de haber estado bastante tiempo en esta
Cámara, nos hemos cruzado muchas veces, hemos trabajado muchas veces juntos, y
siempre tuvo esa sonrisa afable. Como siempre digo, la familia legislativa es
la familia de todos nosotros. La familia llora, extraña, recuerda a cada uno de
sus miembros que nos van dejando”.
Del mismo modo, Juan Brajcich homenajeó a Garcia señalando
“fue y va a seguir siendo un gran diputado, un buen padre de familia, buen
amigo, compañero de trabajo. Fue un diputado transversal a las distintas
miradas, al entender la política como herramienta de transformación. Fue un
claro ejemplo que es la política el camino, que es a través de la gestión, que
primero hay que resolver el problema, después hablar de la política, de lo
partidario”.
JURARON LEGISLADORES REEMPLAZANTES
Previo a la Sesión, asumieron sus bancas los diputados
Alejandro Cooke y María del Valle Quiroz, reemplazando a Humberto García y
Marta Russo Arriola, respectivamente, para cumplir mandato hasta el mes de
diciembre.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario