- 21 de junio de 2019

El ministro de trabajo, Jorge Cabana Fusz, fue invitado por la C. T. para mantener una reunión con legisladores y referentes sindicales para tratar el decreto que incorpora a casi seis mil trabajadores a la planta permanente de la administración pública.
“Es un decreto que debe ser aprobado por Ley, como así
también la definición de la reglamentación, quienes son los que están
incluidos, la cantidad de empleados y la antigüedad”, afirmó el ministro.
Además. Cabana Fusz señaló “es un derecho instituido en la
Ley Nº 3.171, que primero hablaba de los empleados que tengan tres meses de
antigüedad que pasaban a planta, después se modificó a cinco años y desde ahí
no se pudo normalizar y hay muchas situaciones de gente que son jornalizados,
precarizados, contratados. Hay que ver cómo se consensua todo eso, quien pasa y
que se haga justicia para todos”.
En relación a la metodología, el ministro expresó “desde el
Ministerio de Trabajo pedimos a todos los organismos dependientes de la
administración pública que se nos informe en una planilla detallada nombre,
número de documento, antigüedad en la repartición, cargo que reviste y la
situación. Con eso, con todos los que no tengan planta permanente, se empezará
a analizar todo lo que fija este decreto y lo que dice la Ley para poder
conceptualizar y tener un abanico más amplio para dar cobertura a lo que
corresponde”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Trabajo de la
Cámara, Gaspar Santillán, señaló “como presidente de la Comisión, y en forma
conjunta con los demás integrantes, vimos que era oportuno y que es el ámbito
donde debe tratarse el decreto del Poder Ejecutivo que habla del pase a planta
permanente de los empleados de las distintas reparticiones. Por esto mismo
invitamos a todos los gremios a que se hagan presentes, porque el decreto llegó
a esta Legislatura, va a tomar Estado Parlamentario y es probable que en el
corto tiempo podamos tratarlo en el recinto”.
Para finalizar, Santillán destacó la participación de los
gremios remarcando “queríamos saber cuáles eran sus inquietudes, que es lo que
pueden aportar para mejorar el decreto y que, una vez que tengamos los aportes,
poder como diputados de las distintas Comisiones poder tener un análisis acabado
del decreto y que de esta forma podamos bajarlo al recinto para su
tratamiento”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario