- 19 de noviembre de 2020
La ministra de ambiente, María Inés Zigarán, concurrió a la Comisión de Ambiente de la Legislatura para hablar acerca de la situación de incendios forestales y del Decreto Acuerdo que declara la emergencia ambiental por este flagelo.
Al concluir la reunión, la presidenta de la Comisión,
Mariela Ferreyra, comentó que fue un encuentro positivo:“ la Ministra vino con
su equipo de trabajo que pudo informar acerca de todo lo que nos preocupa, del
efecto que tuvo el incendio, las hectáreas que arrasó, cómo se está trabajando
con el manejo del fuego. Nos comentó acerca de la acción de los brigadistas, el
tratamiento que se les está dando a los animales rescatados y cuáles serán las
medidas que se tomarán pos incendio: reforestación”.
El Ministerio aún está terminando el proceso de control de los
incendios que se dieron en los departamentos de Ledesma y Santa Bárbara. “Nos
queda un gran trabajo para la recuperación, la restauración y el
enriquecimiento de las zonas que han sido devastadas por los fuegos que azotaron
la zona”, afirmó Zigarán.
La Ministra destacó que la Provincia tiene un robusto
sistema de incendios forestales que cuenta con tres bases: una en El Brete,
otra en Yuto y una en San Pedro. “Tenemos brigadistas altamente capacitados,
para nosotros es un orgullo el sistema que tenemos. Además quiero destacar el
trabajo en conjunto con el sistema Nacional del manejo del fuego, hemos tenido
una excelente respuesta y una sinergia muy importante que nos permite contar
con los recursos humanos y técnicos necesarios para afrontar esta temporada de incendios”,
agregó la Ministra.
Respecto de los incendios, Zigarán informó que
consumieron más de treinta y siete mil
hectáreas, entre bosques nativos, pastizales y cañaverales: “hay un daño
ambiental dado por la pérdida de masa forestal y de biodiversidad, que aún no
podemos contabilizar”.
En la ocasión, la titular del Ministerio de Ambiente también
hizo alusión a la aplicación de la Ley de Bosques Nativos: “estamos muy
orgullosos de la política que llevamos adelante porque Jujuy es la única provincia
que tiene al día los fondos de bosques nativos, tenemos buena aplicación de la
ley y la rendición de cuentas al día. Hemos actualizado el ordenamiento
territorial de bosques nativos, es una de las pocas provincias que lo tiene
actualizado y además ratificado por ley”.
A su turno, la diputada Ferreyra destacó que diputados de
todos los bloques participaron de la reunión y que todos los que quisieron
hacer uso de la palabra lo pudieron hacer en un marco de absoluto respeto y
cortesía. “Vamos a hacer otras reuniones porque hay mucho por trabajar en
materia de ambiente, temas que por cuestiones de pandemia no se pudieron
atender y que por supuesto no dejan de ser importantes”, finalizó la Presidenta
de la Comisión de Ambiente.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario