- 15 de junio de 2020

El COE dispuso desde el lunes 15 de junio, La Quiaca vuelve transitoriamente a Fase 1 de aislamiento obligatorio por el término de 7 días.
Esto se debe al preocupante escenario sanitario y
epidemiológico instalado en la ciudad boliviana de Villazón, donde aumentaron
significativamente los casos de COVID-19 en las últimas horas.
Informe COE
Así lo anunció el gobernador Gerardo Morales, quien sostuvo
que “no entra ni sale nadie de La Quiaca” y puntualizó que “el cierre es
estricto”.
Tras recordar que “oportunamente anticipamos que esto podía
suceder y está sucediendo”, comentó que la medida de referencia “fue adoptada
en acuerdo con el COE La Quiaca”.
“Debemos tener mucho cuidado, especialmente con los
detalles”, alertó y por eso se organizaron equipos sanitarios para registro de
temperatura, a fin de detectar posibles síntomas.
“No se puede pasar por ningún lugar que no sea el paso
internacional”, ratificó el mandatario.
“RODEADO”
Continuó señalando, que “Jujuy está rodeado por situaciones
complejas definidas por el crecimiento de la pandemia”.
Al abordar el panorama regional, indicó que Brasil, país del
que provienen vienen camioneros en tránsito por Jujuy, suma 867 mil contagios y
42.800 muertes.
En cuanto a Chile, dijo que Antofagasta hoy registró 248
casos, mientras que en Calma se detectó 155 en un día, en tanto Iquique tiene
1.400 casos en total. “Se trata de focos de contagio muy cercanos a la frontera
con Jama”, advirtió.
Respecto de Bolivia, puntualizó que Villazón registró hoy 6
casos nuevos. “Recién mañana Bolivia aislará posibles contactos del caso 0 de
Villazón”, observó y agregó que “si no se actúa con rapidez, la situación se
desborda”.
“ESTAR PREPARADOS”
“Habrá circulación local en Villazón y debemos prepararnos para
esa situación”, expresó el ministro de Salud, Gustavo Bouhid, y reiteró que
“para ingresar a la ciudad fronteriza se debe usar el único paso autorizado, lo
que nos permite disponer de la cuarentena y aislar preventivamente”.
“El virus llegó prácticamente a la puerta de los vecinos de
La Quiaca”, dijo y solicitó a los quiaqueños que “colaboren y denuncien casos
de ingresos a Jujuy por pasos no permitidos”, para lo cual los instó a “contar
con todos los equipos del Gobierno de Jujuy”.
“MáXIMA RESPONSABILIDAD”
A su turno, el ministro de Seguridad, Ekel Meyer, indicó que
los habitantes de La Quica “no podrán salir ni ingresar a la ciudad” y precisó
que volver a Fase 1 “también implica que solo se puede salir del hogar para
realizar actividades indispensables, tales como la compra de alimentos y
medicamentos”.
“Se extremarán y ampliarán los controles en las zonas de
posibles ingresos no autorizados, con miras a combatir toda posibilidad de
entrada del virus”, aseveró.
Tras requerir “máxima responsabilidad” en el tránsito hacia
La Quiaca, explicó que se dispuso restringir ingresos y egresos por las rutas
9, 40 y 5.
Sólo se podrá salir con los permisos excepcionales previstos
en la normativa que regula la cuarentena.
APOYO ESCOLAR
El martes 16, se pondrá en marcha el Plan de Apoyo Escolar,
excepto en las escuelas ubicadas en zonas limítrofes.
“Mantenemos esta decisión, porque no tenemos circulación
viral local”, explicó Morales y aseguró que si se registra circulación
comunitaria “tendremos que parar todo”.
“No es vuelta a clases”, aclaró y recordó que el plan de
respaldo educativo “no es obligatorio”.
AGENDA EN JAMA
Mañana lunes 15, el COE se constituirá en Jama, con el
propósito de repasar el control fronterizo y el tránsito internacional.
Asimismo, las autoridades mantendrán una reunión con la
población de Jama que será testeada mediante la técnica PCR.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario