- 02 de mayo de 2024

Se trata de una nueva contracción de los ingresos tributarios, que quedan detrás de la inflación del período. Impacta la caída de la actividad.
La recaudación de
impuestos alcanzó $ 8,67 billones en abril, con una variación interanual de
239,6%, lo que implica una baja del 13% real, según los datos informados por la
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Lo ingresado al fisco
muestra así el impacto de la caída de la actividad en la primera etapa del año.
Los datos
oficiales revelan que los ingresos del IVA sumaron $3,2 billones, lo que
implicó un crecimiento de 256% nominal anual, lo que refleja una baja de 9%
real, descontado el efecto de la inflación.
Por otro lado, el
otro impuesto de importancia debido a que se coparticipa con las provincias,
Ganancias, registró ingresos por por $1,24 billones, lo que significa una
mejora nominal del 150% pero una caída del 35,8% en términos reales.
El Instituto
Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) analizó que, al excluir de la recaudación
el producido por tributos vinculados al comercio exterior "la caída sería
del 19%".
"Por primera
vez luego de 27 meses el impuesto a los combustibles tuvo una variación mensual
interanual real positiva", señala la entidad que dirige el economista
Nadin Argañaraz. Se debe a que este año el Gobierno comenzó a cobrar impuestos
postergados desde el año pasado. Ese tributo captó $157.884 millones, con un
incremento del 300% nominal, que en términos reales es de 2,6%.
La entidad
recuerda además que "en abril la colocación del bono BOPREAL generó
recaudación extra en el impuesto PAIS".
Al hacer un
detalle, la recaudación que más habría caído sería la del impuesto a los Bienes
Personales, que lo habría hecho en un 65,7% real interanual, seguido por
Ganancias con 35,8% e internos coparticipados con 19,5%.
Los únicos tres
tributos que habrían aumentado en términos reales serían impuesto PAIS con
209,9%, derechos de exportación con 61,8% y combustibles con 2,6%.
Otros ingresos
informados por la AFIP
Por otro lado,
según indicó AFIP, por el Impuesto a los Débitos y Créditos ingresaron $
611.963 millones, con un incremento interanual de 227,7%.
Los ingresos por
Seguridad Social aumentaron 217,3%, hasta los $ 1,94 billones. El incremento de
la recaudación se debe principalmente al aumento de la remuneración bruta
promedio. Atenuó la variación interanual la caída en los puestos de trabajo.
En Derechos de
Exportación se obtuvieron $ 318.428 millones y una variación interanual de
529,8%. Según AFIP, incidió positivamente la suba del tipo de cambio y dos días
hábiles más de recaudación en relación al año anterior. Por el lado de los
aranceles de importación se obtuvieron $280.144 millones y una variación de
284,5%.
En Bienes
Personales, se alcanzaron $80.089 millones con una variación interanual de 33,6%.
Este mes operó el vencimiento del quinto anticipo de personas humanas
correspondientes al período fiscal 2023.
En tanto, por
Impuesto Solidario PAIS se recaudaron $ 510.247 millones con una variación de
1.106,5%. Se encuentra incidida favorablemente por la ampliación de la base
imponible del mismo con el ingreso del pago aplicado a las operaciones de
compra de moneda extranjera para el pago de determinadas importaciones. Además
de ello, subió porque se incrementó el tipo de cambio respecto del año pasado.
Fuente: ámbito
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario