- 01 de agosto de 2023

La edición 2023 está abocada a la promoción de medidas que faciliten la continuidad de la lactancia mediante la generación de espacios amigables.
El Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la comunidad que
del 1 al 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia y que este
año las acciones se enmarcan en el lema “Promover y sostener la lactancia al
volver al trabajo” con el objetivo de visibilizar la posibilidad de amamantar
con más apoyo y acompañamiento a nivel institucional y comunitario.
En esa línea, propone acompañar la creación de Espacios
Amigos de la Lactancia para los cuales los equipos de la Dirección Provincial
de Maternidad e Infancia con apoyo de UNICEF ofrecen asesoramiento a
instituciones públicas y privadas de modo de acreditar el cumplimiento de las
normas vigentes, facilitando un mejor retorno al trabajo de las personas con
capacidad de gestar, embarazadas y/o en periodo de lactancia y un adecuado
desarrollo de esta práctica esencial y exclusiva que se recomienda hasta los
dos años de vida del bebé.
De forma simultánea, en distintos efectores se realizarán
actividades abiertas a la comunidad durante todo el mes, tal el caso de las
siguientes:
Hospital Materno Infantil
Miércoles 02/08
Charla “Hablemos sobre el lema de este año”; Consenso de la
Primera Hora de Vida. Salón Ateneo. 9 hs
Jueves 03/08:
Situación actual del Consultorio de Lactancia; Charla
“Abordaje ecosistémico de la lactancia materna desde la salud mental perinatal”
y otras. Salón Ateneo. 9 hs
Viernes 04/08
Stand informativo en Parque San Martin
Lunes 07/08
Actividades Culturales – Patio interno del Hospital Materno
Infantil
Martes 08/08
Taller de Lactancia – CAPS Los Molinos
Martes 15 y jueves 31/08
Curso de Actualización en Lactancia – Ateneo Hospital
Materno Infantil Hospital Salvador Mazza
– Tilcara
Miércoles 02/08
08:00 hs: “Presentación de Pasacalle”
10:00 hs: Acto protocolar de Apertura por la Semana de la
Lactancia
11:00 hs: Exposición de trabajos elaborados por los
diferentes Servicios 11:30 hs: Juegos recreativos “
Jueves 03/08
10:00 hs: Juegos recreativos para todos los servicios del
Hospital
10:45 hs: Charla “Hipoacusia en Lactancia”
11:00 hs: Gran Lota de la Lactancia 12:00 hs: Entrega de
Galletetitas
Viernes 04/08
10:00 hs: “Mateada y charlas en alusión a la Lactancia”
10:30 hs: Charla “Ayudemos a continuar con la Lactancia en
el Trabajo – Métodos de extracción y conservación”.
Presentación de Stand Saludable.
10:30: Stand en Plaza Central 16:00 hs: Taller de
Lactancia
Sábado 05/08
10:00 hs: Actividades Deportivas
Lunes 07/08
10:00 hs: Acto protocolar de cierre en Salón Municipal
10:30 hs: Entrega de Certificado de Reconocimiento al
personal del Puesto de Salud de Huacalera que recibirá certificación de UNICEF
como Centro de atención Primaria de la Salud “Amigo de la Lactancia”
Hospital Oscar Orías – Libertador
Viernes 04/08
Charla “¿La lactancia materna es importante? Ventajas para
la madre, el niño, la familia y la sociedad”
Miércoles 09/08
Taller “Conservación de la leche”
Miércoles 16/08
Charla “Mitos en la lactancia”
Miércoles 23/08
Charla "La leche de la madre es la mejor"
Jueves 24/08
Taller Preparación de pezones para la lactancia Beneficios de la lactancia Para bebés
Favorece el desarrollo sensorial y cognitivo
Protege de enfermedades infecciosas y crónicas frecuentes en
la infancia como la diarrea, la otitis o la neumonía
Ayuda a una recuperación más rápida gracias al traspaso de
anticuerpos de la madre
Dentro de la primera hora de vida, protege al recién nacido
contra infecciones y reduce la mortalidad neonatal
Proporciona los nutrientes necesarios en calidad y cantidad
para un crecimiento y desarrollo adecuado
Permite la incorporación de bacterias fundamentales para la
digestión y absorción de nutrientes
Reduce la tendencia a sobrepeso, hipertensión u obesidad en
adolescencia y edad adulta
Alivio el dolor por ejemplo durante la administración de las
vacunas
Fortalece el vínculo afectivo
Para la persona que
amamanta
Reduce los síntomas de depresión postparto y mejora la
presión arterial
Favorece la presión arterial basal, sistólica y diastólica,
e incluso aumenta su umbral del dolor, además de favorecer una sensación de
bienestar
Favorece la contracción del útero y previene hemorragias
Ayuda a que el útero se contraiga más rápidamente. Esto
facilita la expulsión de la placenta y evita que la madre pierda demasiada
sangre tras el parto
Para recordar
La lactancia inicia con la propia decisión de la persona
gestante que continúa después del embarazo, poniendo su cuerpo al servicio de
su o sus bebés y que además debe coincidir con condiciones óptimas de salud.
Considerando una situación ideal, en una etapa sumamente sensible, es
imprescindible el acompañamiento desde lo emocional, desde lo laboral y desde
lo comunitario.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario