- 31 de diciembre de 2018

Varios organismos de defensa al consumidor recibieron una novedad: las empresas están enviando cartas documento a los usuarios que registren alguna deuda, mediante el sistema de registros contable de esa compañía, a la que se recurre para analizar si algu
El anuncio de nuevos aumentos en las tarifas de luz, agua y
gas encendió las alarmas de los usuarios de los servicios públicos en la
provincia de Buenos Aires.
Mientras un grupo de intendentes del peronismo prepara
pedidos de medidas cautelares que frenen su aplicación, los vecinos vienen
sufriendo para poder pagar las boletas actuales.
Varios organismos de defensa al consumidor recibieron en la
última semana una novedad: las empresas están enviando cartas documento a los
usuarios que registren alguna deuda. La particularidad es que lo hacen mediante
el sistema de registros contable del Veraz, al que se recurre para analizar si
alguien puede recibir un crédito.
La firma está enviando una carta que dice que "nuestro
cliente" y menciona a la empresa en cuestión, "nos ha comunicado que
usted registra la siguiente deuda" a lo cual sigue un listado de las
facturas impagas.
Luego llega la amenaza: "si en el plazo de catorce días
corridos de recibida la presente usted no cancela dicha deuda, nuestro cliente
podrá requerirnos incluirla en nuestra base de datos y quedar reflejado en su
historial crediticio".
En ese panorama llegan los nuevos aumentos, del 55% para la
luz, 40% para el gas y un monto similar para el agua corriente.
"Nosotros estamos esperando que se publiquen las
resoluciones para objetarlas en la justicia. No se respetó la ley de Defensa al
Consumidor, que exige una audiencia pública", le dijo a Crónica el
intendente de Esteban Echeverría Fernando Gray.
La falta de esas jornadas -un trámite formal pero "no
vinculante", es decir meramente informativo- motivó en 2016 que la Corte
Suprema de Justicia echara por tierra los primeros aumentos anunciados en la
gestión Macri por el entonces ministro Juan José Aranguren.
Para el presidente del PJ bonaerense, "estamos
conviviendo con tarifas en valores internacionales, con nula inversión por
parte de las empresas. Pregunten en cualquier distrito si bajaron los cortes de
luz, o si todos tienen agua corriente", disparó Gray, que junto a otros
jefes comunales apelarán a la justicia para frenar la nueva decisión del
gobierno nacional.
Respecto del diálogo con Cambiemos, hay poco optimismo:
"a Javier Iguacel -el saliente Secretario de Energía- le pedimos reunión
todos los intendentes. No nos recibió jamás. Y a Gustavo Lopetegui -el sucesor-
lo conocemos porque él junto a Quintana habían armado las famosas planillas de
excel con recortes de subsidios que seguía Juan José Aranguren. Lo único que
vemos es que se quiere profundizar el ajuste", dijo.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario