- 18 de julio de 2023

La ciudad jujeña de Perico, fue escenario del lanzamiento del plan de políticas de energía renovable y producción de minerales críticos para la transición energética que proponen Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales.
Morales detalló que, entre las primeras medidas, se prevé
actualizar el marco regulatorio de las empresas de energía renovables que
promuevan y garanticen un crecimiento continuo.
Asignar a los entes regulatorios un rol claro y sean
protagonistas en el mercado energético, ya que son los responsables de
controlar correctas prestaciones y cuidar los derechos de los usuarios.
Ampliar la capacidad de transporte eléctrico de las líneas
de alta tensión de 500 Kw y en los sistemas regionales de 132 Kw, por cuanto
los dispositivos están colapsados.
Definir un marco normativo para la producción de hidrógeno
verde, que será un vector energético de gran potencial por su posibilidad de
descarbonización de la economía. Producción inicial de 400.000 toneladas,
objetivo que demandará una potencia de energía de 7.500 Mw y una inversión
superior a los 6.500 millones de dólares, abriendo más de 15.000 puestos de
trabajo.
Incrementar la participación de fuentes renovables en la
matriz energética de la República Argentina, a fin de cumplir con los
compromisos de París del año 2015. Se apunta a llegar al 30% de generación
limpia, lo que se logrará en 4 años de gestión.
Promover un plan federal de generación distribuida, el cual
reducirá el costo de producción de energía. Está prevista la generación de
10.000 Mw, con una inversión del orden de 9.000 millones de dólares y 20.000
puestos de trabajo. Esto aliviará el colapso de las líneas de transporte.
Implementación de políticas de eficiencia energética que
incentiven y promuevan el uso racional.
Respecto de los minerales críticos, se quintuplicará la
producción de litio en 5 años. Se estima que en 2026 la exportación rondará los
12.000 millones de dólares, lo que representará un gran aporte al ingreso de
divisas.
Aprobación en el Congreso de la Nación de la ley de
movilidad eléctrica que hará lugar a incentivos, un mercado para la industria
automotriz y la demanda de baterías de litio. Así se ampliará la cadena de
valor del litio y se fortalecerá a los proveedores locales.
Propiciar un marco de estabilidad y promoción que viabilice
inversiones en 5 o 6 pórfidos de cobre que se conocen en San Juan, Salta y Catamarca.
En 10 años se podrá exportar cobre por entre 5.000 millones y 10.000 millones
de dólares.
Incentivar la exploración minera, poniendo el foco
especialmente en niquel, tierras raras y zinc.
“Vamos con determinación a la lucha contra el cambio climático,
dispuesto a cuidar el planeta y, al mismo tiempo, erradicar la violencia para
que vivamos en paz”, expresó Morales.
Rodríguez Larreta, a su turno, enfatizó que “vamos con
propuestas concretas, explicitando en detalle el cómo” y resaltó que “tenemos experiencia
de gestión y gran parte de los objetivos planteados en el plan energético y
minero Gerardo Morales los logró en Jujuy”.
Continuó señalando, que “tenemos los recursos naturales para
concretar este plan” y refirió que “estuve en el parque solar Cauchari, donde
los paneles solares se pierden en el horizonte”. “Nadie me lo contó, estuve
allí con Gerardo Morales”, subrayó.
“Mientras tanto el kirchnerismo no solo no promueve este
crecimiento, también lo frena”, lamentó y advirtió que “esto es el kirchnerismo
que destruyó el prestigio argentino en el mundo”. “Eso lo hicieron bien”,
consideró.
En otro orden, volvió a definir que “el camino de los hechos
requiere la construcción de mayorías que impulsen y sostengan los cambios”,
resaltando la necesidad de que esa construcción “tenga reflejo en un gobierno
de coalición y el Congreso de la Nación”.
“Esta construcción no es con todos, porque nada tenemos que
ver con el kirchnerismo”, apuntó para luego reivindicar su disposición a
“ampliar y fortalecer una mayoría en un país republicano”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario