- 24 de abril de 2024

En la ocasión se dictó el tercer módulo sobre diversidad sexual con perspectiva de género y enfoque en la diversidad apuntando a promover un trato igualitario, respetuoso y la no vulneración de derechos.
La normativa N°27.499 indica la obligatoriedad de capacitar
en género y violencia de género a todas las personas que cumplan sus funciones
en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Luego de trabajar en distintos temas que buscan prevenir y
erradicar la violencia por motivos de género, el equipo del Consejo Provincial
de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades dictó el
tercer módulo.
Se busca a través de estos espacios construir políticas que
sean inclusivas y no que estén basadas en un sistema binario dejando a mujeres
o personas del colectivo LGBTIQA+ fuera de la sociedad por su orientación
sexual, identidad y expresión de género.
La diversidad sexual radica en mejorar la calidad de vida
mediante nuevas perspectivas que brinden la oportunidad de una sociedad más
justa, libre e igualitaria y sin discriminación. Antes de finalizar el
encuentro que se cumplió de manera virtual, se realizó una evaluación que
permitió garantizar la asimilación de los conocimientos adquiridos para
aplicarlos de forma efectiva y también se logró un espacio de sensibilización
con los y las participantes entendiendo lo fundamental que es el respeto a las
identidades y expresión de género con igualdad de condiciones.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario