- 11 de octubre de 2023

La Suprema Corte de Justicia de Jujuy impulsa una política institucional para el cuidado del ambiente en los lugares de trabajo en el Poder Judicial, la que está a cargo del Juzgado Ambiental.
En ese marco, ayer, 10 de octubre, el Juzgado Ambiental dio
continuidad a la capacitación sobre Ley Yolanda para integrantes de la justicia
provincial, mediante un taller práctico sobre gestión y separación de residuos,
dirigido a miembros del área de servicios y mantenimiento de los Centros
Judiciales de San Pedro de Jujuy y de Libertador General San Martín.
La actividad fue dictada por integrantes del Juzgado y la
Dirección de Ambiente de la Municipalidad de San Pedro de Jujuy, con el apoyo
de la Escuela de Capacitación Judicial.
El objetivo fue brindar los conocimientos de manera dinámica
al personal de las áreas mencionadas, teniendo en cuenta que forman parte de un
grupo estratégico que trabaja de manera directa en la separación de los
residuos que se generan en las distintas dependencias.
Durante el taller, el personal trabajó en grupos y también
mediante debates sobre los ejes temáticos tratados: introducción a la Ley
Yolanda, cambio climático y gestión de residuos.
Los encargados de la capacitación fueron la Dra. Aylén de
los Ríos y la Ing. Cecilia Coraglio del Juzgado Ambiental, por la Municipalidad
el Director de Ambiente Hugo Carabajal, el Jefe de Ambiente y Recursos
Naturales Nicolás Pérez y la capacitadora Mariana Herrera.
En la jornada también se hizo entrega de tachos de
separación de residuos que serán instalados en las dependencias del Centro
Judicial de San Pedro de Jujuy, para aplicar de manera cotidiana lo aprendido
en el taller.
Cabe destacar que, en esa ciudad del ramal jujeño algunas
escuelas y estaciones de servicio participan de la gestión de residuos, sumándose
ahora el Centro Judicial.
El Juzgado Ambiental replicará próximamente el taller en las
sedes de San Pedro de Jujuy y en Libertador General San Martín, para capacitar
a más de 350 personas, entre magistrados, funcionarios y empleados, que desarrollan
sus labores en esas sedes.
Luego, con la colaboración del Ministerio de Ambiente y
Cambio Climático, el taller también se realizará para el personal de San
Salvador de Jujuy. La Ley Nº 27.592 o Ley Yolanda tiene como objetivo
garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo
sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se
desempeñan en la función pública.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario