- 13 de agosto de 2019

Este proyecto pone de relieve la importancia que tiene para el sindicato la problemática de género y de las mujeres trabajadoras.
En el marco de una reunión mantenida con el presidente del
Concejo Deliberante, Dr. Lisandro Aguiar y concejales de la nuestra ciudad
capital, integrantes de la Comisión de Género de A.P.U.A.P y la Secretaría de
Igualdad de Género y Oportunidades de la CTA Autónoma, pertenecientes a la
Multisectorial de Mujeres de Jujuy, brindaron detalles de este pedido de
licencia que significa una importante ampliación de derechos para las
trabajadores municipales.
El Secretario General de A.P.U.A.P, Lic. Nicolás Fernández,
y la Secretaria Gremial, Lic. Verónica Aramayo estuvieron presentes en este
encuentro acompañando esta presentación que pone de relieve la importancia que
tiene para el sindicato la problemática de género y de las mujeres
trabajadoras.
En este sentido, la Lic. Andrea Batalla, integrante de la
Comisión de Género explicó que “por supuesto que el objetivo está puesto en la
búsqueda de la igualdad entre mujeres y hombres, entre trabajadoras y
trabajadores en este caso. Esa búsqueda necesariamente requiere del
reconocimiento de que vivimos en una sociedad desigual, en la que las mujeres
somos las principales víctimas de violencia machista y en donde también recaen
sobre nuestras espaldas las mayores tareas de cuidado de niños y niñas, además
de lo que significa el tránsito del embarazo y el puerperio. Esto repercute en
nuestra inserción laboral, en cómo nos desempeñamos en el trabajo y en los
obstáculos con los que nos encontramos para crecer profesionalmente”.
Por ello la propuesta de Licencia Especial por Violencia de
Género que fue presentada ante las autoridades municipales, detalló la Lic.
Zaida Rocabado, plantea dos objetivos bien claros. Por un lado, otorgar el tiempo
necesario para que las trabajadoras estatales que están en situación de
violencia puedan ausentarse de su lugar de trabajo, para tomar las medidas
necesarias que le permitan romper el círculo de violencia y poner en resguardo
su integridad y su salud física y psicológica.
Asimismo, se trata de una herramienta valiosa “para que el
Estado Municipal identifique a las trabajadoras que están en situación de
violencia, doméstica o laboral, y se pueda comenzar allí el proceso de
acompañamiento y fortalecimiento de las mujeres, a través de los organismos
públicos pertinentes”.
El proyecto desarrollado por A.P.U.A.P y CTA A, que fue
presentada para que tome estado parlamentario, tiene previsto establecer 45
días de licencias anuales, continuos o discontinuos, con goce de haberes para
las trabajadoras estatales, e incluye aspectos como la capacitación del
personal de recursos humanos, la articulación con otras áreas del Estado y la
total confidencialidad de las denuncias y casos.
Explicaron desde A.P.U.A.P al finalizar la reunión que, ante
las inquietudes manifestadas por las concejales presentes, que han realizado
también proyectos en este sentido, se conformará una mesa de trabajo en donde
los distintos actores interesados le darán forma al proyecto final que será
presentado en las próximas semanas para ser debatido en el Concejo Deliberante
capitalino.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario